MARCOS SENNA

El pulmón de España

Amoldado ya a la posición de mediocentro, ha ido de menos a más y se ha convertido en imprescindible

| ENVIADO ESPECIAL. VIENA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Marcos Senna empezó bien contra Rusia, estuvo soberbio contra Suecia y firmó un partido memorable contra Italia. El futbolista del Villarreal se ha amoldado como nadie a la exigente posición de mediocentro en el esquema de Luis Aragonés y su rendimiento ha ido de menos a más en esta Eurocopa. Al margen de su talento y de su increíble capacidad para estar siempre bien colocado, simboliza también el tesón y el compromiso. Ante la escuadra 'azzurra' llegó tocado a la prórroga tras un choque con un rival en la segunda parte y aguantó como pudo, dejándose el alma en todos los balones divididos. Pero, además, no lo dudó cuando el seleccionador le señaló como uno de los elegidos para lanzar uno de los penaltis a pesar del cansancio acumulado. Imparable.

Nacido hace 31 años en Sao Paulo, en Brasil, Senna es ya un jugador imprescindible en la selección de precisión y toque que ha confeccionado Aragonés. Es el pulmón de España y un pivote de los que no abundan en el mercado. Porque, a diferencia de otros futbolistas del centro del campo, el internacional sabe defender, sí, pero su circulación de balón para enganchar con Xavi es magnífica. Y, si el catalán tiene problemas, levanta la vista y Senna siempre está ahí, listo para echarle una mano. No es una función espectacular -ya se sabe que en el fútbol la gloria se la llevan sobre todo los delanteros-, pero, a día de hoy, el dibujo táctico de la selección sería impensable sin un jugador como él.

También Sergio Ramos tiene mucho que agradecer al hispano-brasileño. Sin sus coberturas en la banda derecha, el lateral del Real Madrid ni se plantearía sumarse al ataque con la frecuencia con la que lo hace. Se lo puede permitir porque sabe que tiene las espaldas bien cubiertas. Senna es como una especie de hombre orquesta, capaz de atacar, recuperar y defender al mismo tiempo sin perder el compás del partido. Su juego e incluso su estilo están alejados de los arquetipos de su país de origen, más cercanos a la velocidad y al espectáculo. Él no es rápido ni tiene regate, pero suple esas carencias con una colocación fuera de lo común que debería enseñarse en las escuelas de fútbol.

Introvertido

Por eso había rostros de preocupación en el banquillo cuando el mediocentro se dio el golpe ante Italia y quedó tendido unos minutos en el césped. Aragonés no sólo pensaba en ese choque -ya había realizado los tres cambios- sino en la semifinal del jueves. Hay un recambio de garantías, Xabi Alonso, pero el de Hortaleza prefiere a Senna porque supera al guipuzcoano en la faceta defensiva. De hecho, el del Liverpool firmó un partido fantástico ante Grecia -fue designado como el mejor jugador del choque- y se especuló con la posibilidad de que saliera de inicio ante los italianos. Lo tenía complicado porque el del Villarreal está en un estado de forma impresionante, y Aragonés volvió a apostar por él.

Introvertido y discreto, el futbolista que llegó al 'submarino amarillo' en 2002, se ha ganado el respeto del vestuario por su carácter y su actitud dentro y fuera del campo. Tras la paliza que se dio ante la escuadra 'azzurra', se le preguntó si el cansancio acumulado en las piernas podía castigar a los españoles en su enfrentamiento con los rusos. Senna recordó que había varios delante para recuperarse, pero añadió que, a estas alturas, la fatiga debe suplirse con la entrega y una mentalidad ganadora si es que aparece. Su trabajo a destajo ante Italia fue de tal intensidad que llegó a la prórroga renqueante y con un solo pulmón a la hora de coger algo de aliento. No le importó, jugó con el otro.