MÁS FÚTBOL

Los penaltis frente a Italia establecen un nuevo récord de audiencia en España

Más de 16 millones de personas vieron el lanzamiento de Cesc, mientras en el País Vasco fueron 652.000, el 59% de la cuota

| BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La selección española hizo historia en la televisión moderna. El partido de cuartos de final contra Italia se convirtió en el espacio más visto desde que en 1992 se empezaron a medir las audiencias. Más de 16 millones de personas siguieron con Cuatro el momento en el que Cesc marcó el penalti que daba la clasificación para las semifinales y una cuota de pantalla que superó el 80% en el denominado 'minuto de oro' (81,5). Las cifras, aunque también muy a tener en cuenta, bajaron en el País Vasco al 59% de media -más del 60% de share en los penaltis-.

Que la afición está enganchada a la Eurocopa quedó reflejado en las cifras que se dieron a conocer ayer. España estuvo pegada al televisor desde que comenzó el partido ante Italia hasta que Cesc marcó el penalti decisivo a Buffon, y gracias a ello, Cuatro batió todos los registros televisivos. Para empezar, estableció su récord absoluto desde que comenzó su andadura en televisión, con casi el 30% de cuota de pantalla de la jornada dominical.

Pero el resto de las cifras son aún más contundentes. Desde que arrancó el partido, la media de espectadores conectados a la cadena rondó el 68%, con una media de 11,5 millones de personas. Este dato superó holgadamente los máximos históricos en horario estelar de Telecinco (56,9% el 31 de mayo de 1993 con el debate entre González y Aznar) y Antena 3 (47,5% el 30 de enero de 1997 con el Barcelona-Real Madrid de la Copa del Rey). Cuatro arrasó a la competencia esa noche, con una ventaja de 60 puntos sobre el resto de las ofertas en horario 'prime time', que tuvieron que conformarse con un 8,6% (Telecinco), 4,4%(Antena 3), 6,2% (TVE-1), 6,6% (autonómicas) y 1,1% y 1,3% en el caso de La 2 y La Sexta, respectivamente.

En la prórroga, la audiencia subió a 14.372.000 espectadores (72,1%). Finalmente llegaron los penaltis, con las miradas clavadas en Casillas y Buffón, los dos mejores porteros del mundo. Todo el país pendiente de los disparos de Villa, Cazorla, Senna, Güiza y Fábregas en el estadio Ernst Happel de Viena. El quinto y último gol de la mano de Cesc que catapultó a la selección a semifinales elevó la audiencia hasta más de 16 millones (81.5%). Las cifras triunfan frente a cualquier comparación, ya que el encuentro se colocó como el partido más visto de la historia de la Eurocopa, por delante del España-Portugal, que reunió a más de 10 millones en la pasada edición del campeonato.

Más de medio millón

Por lo que respecta a los datos del País Vasco, pese a ser la comunidad que menor cuota de pantalla tuvo durante el encuentro, los datos también reflejan que el partido tuvo un alto respaldo por parte de los aficionados. 524.000 espectadores vieron el tiempo reglamentario (59,1%), cifra que con la prórroga y los penaltis ascendió a los 652.000 y el 60,5%.

La diferencia con el resto de programas que se emitieron a la misma hora son abismales, ya que por ejemplo, el primer capítulo de Aida tuvo una audiencia de 112.000 espectadores y un 10,9% de cuota, mientras que la película de La 1, Sweet Home Alabama, se quedó en 73.000 televidentes.

El efecto de los cuartos de final también se reflejó en el resto de la programación de Cuatro. Lo que se denomina 'efecto arrastre' se dejó notar en el post partido, con el programa 'Zona Cuatro: Podemos', que tuvo 5,5 millones de espectadores (35,1% de share), y permitió a Cuarto Milenio batir su récord de cuota con el 17,1%.