PRÓXIMO RIVAL DE ESPAÑA

La frescura rusa

El sobresaliente 'método Hiddink' descansa en buena parte en la capacidadfísica de Rusia, favorecida porque la liga nacional comienza en el mes de marzo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El indiscutible dominio técnico y colectivo de Rusia sobre Holanda, el pasado sábado en Basilea, se explica por una condición física impecable que resulta prioritaria en el 'método Hiddink', empleado ya con gran éxito cuando condujo a Corea del Sur a las semifinales del Mundial de 2002. Los regates de Arshavin, las subidas de Zhirkov, los disparos lejanos de Kolodin o las jugadas de laboratorio del técnico holandés son las claves de Rusia, que apoya todo eso en un físico capaz de mantener un alto ritmo de juego desde principio a fin e incluso en la prórroga.

La simplicidad, la proximidad, elevada a la enésima potencia. Un grupo compuesto por soldados que operan principalmente en el país -sólo Ivan Saenko juega en el Nuremberg alemán-, mientras sus colegas deben hacer malabares con los caprichos del calendario internacional para reunir a sus estrellas.

La presencia del 'brujo' holandés Raymond Verheijen no es trivial. Preparador físico de Corea del Sur en el Mundial de 2002 y ahora asistente de Hiddink en Rusia, forma parte del núcleo íntimo del entrenador y mantiene en forma a sus tropas, sin revelar el misterio, la clave de su evidente éxito. «Sé cómo llevar a los jugadores a su pico de forma física», dice simplemente, sin dar más precisiones. Su libreta guarda el enunciado de su receta milagrosa.

Medio campeonato

A todo ese cóctel se añade una especialidad rusa: a causa de un duro invierno, el campeonato doméstico comienza en marzo, justo cuando las grandes estrellas internacionales aceleran en la recta final de sus temporadas y, por tanto, llegan agotadas a las principales citas internacionales de junio. «Rusia tiene la ventaja de estar en la primera mitad de la temporada», reflexionó la ex leyenda del fútbol holandés, Johan Cruyff, a la hora de intentar ofrecer una explicación verosímil al fracaso físico de la 'naranja mecánica'.

«El equipo de Rusia creció durante todo el torneo y, probablemente, es una ventaja que sus jugadores hayan disputado sólo la mitad de su campeonato. Tienen buenos futbolistas y un buen entrenador, pero el aspecto físico es realmente importante», destacó también Andy Roxburgh, director técnico de la UEFA.

El 'método Hiddink', salta a la vista, vuelve a estar de moda. España será el próximo en ponerlo a prueba, en calibrar su radio de acción, en las semifinales del jueves en Viena.