ESPAÑA

Rajoy apuesta por una joven 'baronesa' para modernizar el partido

Mujer joven, de marcada personalidad y abogada del Estado son las condiciones que reúnen y comparten la nueva secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y la portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, los dos pilares del proceso de renovación que Mariano Rajoy quiere aplicar a su partido. Ambas inauguran la presencia femenina en sus cargos.

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cospedal asumió de inmediato el reto que le aguarda: «a partir del lunes comienza un rumbo de fortaleza, ilusión y triunfo para el PP en toda España», señaló.

Su nombramiento es la recompensa del líder 'popular' a los 'barones' autonómicos que han sido su soporte para llegar como candidato ganador al cónclave y supone un gesto de reconciliación con todos los sectores del partido.

Esteban González-Pons como vicesecretario de Comunicación y portavoz completa el elenco de caras nuevas con recorrido político propio.

Javier Arenas y Ana Mato -en las vicesecretarías de Relaciones Sectoriales y Organización y Electoral- serán el vínculo entre el antiguo y el nuevo PP. El reparto de poder que refleja la foto de la nueva dirección atestigua que Rajoy quiere un partido renovado y puesto al día, pero rechaza la ruptura con el pasado y aventuras arriesgadas.

El líder 'popular' cumplió su promesa y desveló su equipo la víspera de la asamblea de Valencia. Un comunicado oficial dio a conocer ayer los nombres de la nueva cúpula, que parece hecha a la medida de Arenas: todos sus integrantes han estado vinculados al presidente de Andalucía.

Cospedal fue alto cargo con el dirigente andaluz en los ministerios de Trabajo y Administraciones Públicas; Mato era su 'mano derecha' en el partido cuando él estaba en la Secretaría General, y González Pons ocupaba la secretaría de Política Autonómica y Municipal en el mismo equipo.

La nueva secretaria general será el nexo de unión entre la dirección y la oveja descarriada en que se ha convertido el PP de Madrid, al que Cospedal perteneció hasta hace muy poco.

Es amiga de Esperanza Aguirre y fue consejera de Transportes de su gobierno autonómico hasta que fue designada candidata autonómica en Castilla-La Mancha, con el apoyo decidido de su predecesor, Ángel Acebes, para quien trabajó en el Ministerio del Interior.

Cospedal será un bálsamo para las heridas abiertas en la organización por los conflictos de los últimos meses. Su perfil contenta a los más centristas por lo que supone de puesta al día de la imagen del partido y, gracias a su trayectoria, servirá para recuperar los puentes rotos con los más radicales que protagonizaron la política de oposición en la pasada legislatura.

Nadie podrá ver en la 'número dos' del partido la sombra de la sucesión de Rajoy porque no está en el Congreso, sino en el Senado.

Desde su nuevo cargo, podrá impulsar su liderazgo político Castilla-La Mancha, donde ya ha dado muestras de su pericia al pacificar el partido y poner en jaque al gobierno socialista, dos habilidades que le harán mucha falta en su nuevo destino. Con estos nombramientos, el líder 'popular' matiza sus deseos de renovación. A los altos cargos más jóvenes -Cospedal y González Pons- les acompaña una trayectoria y experiencia de reconocido prestigio, y los vicesecretarios más veteranos -Arenas y Mato- fueron destacados dirigentes del 'aznarismo', pero siempre se identificaron con posiciones centristas.

Tras los disgustos de los últimos meses, Rajoy prefiere apostar por quienes le han demostrado una lealtad inquebrantable. Mato se quedó con él al frente de la organización en el complicado momento de transición, tras la derrota de 2004, y después renunció a su escaño en la Eurocámara porque él se lo pidió. Arenas vuelve a un cargo de tercer nivel después de haber sido 'número dos' del partido entre 2002 y 2003, lo que demuestra que su presencia en la cúpula es más simbólica que ejecutiva. Rajoy quiere tenerle muy cerca porque ha desempeñado un papel decisivo desde que perdió las elecciones el pasado 9 de marzo.

González-Pons representa la modernidad que quiere proyectar el PP. Aunque procedente de la órbita del presidente valenciano, Francisco Camps, ya se ha integrado a la perfección en el equipo del líder y encaja sin problemas, tanto con la dirección del grupo en el Congreso como con en el del Senado, al frente del cual seguirá su amigo Pío García-Escudero.