FIRMA. Roldán bromea durante la firma junto a Reina y Menacho. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

La mitad de los ayuntamientos de la provincia tendrán electricidad gratuita

La Diputación firma un convenio con Endesa para instalar huertos solares en 26 municipios que abastecerán al alumbrado público y a los edificios oficiales

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Del mismo modo que sucede con la economía doméstica de cualquier hogar, lo que un ayuntamiento ahorra en uno de sus gastos, le permitirá utilizar esos mismos recursos económicos en otras cuestiones. Y con este regalo se van a encontrar más de la mitad de los consistorios de la provincia próximamente. La Diputación Provincial firmó ayer un convenio con Endesa para instalar huertos solares en 26 municipios de la provincia. Las placas fotovoltaicas se instalarán a la red de distribución eléctrica y permitirán que la factura de la luz que paga cada ayuntamiento se reduzca a cero euros. El alumbrado público y el consumo de los edificios oficiales de cada uno de estos municipio será gratuito.

Éste es el objetivo del acuerdo suscrito, que también permitirá la reducción de emisiones tóxicas a la atmósfera, que dejará de recibir nada menos que 160 toneladas de dióxido de carbono -uno de los principales agentes del efecto invernadero- cada año. La superficie de estos huertos en los que se cultivará electricidad oscilará entre los 800 y los 1.000 metros cuadrados. Generarán una potencia de 100 kWh. Esto equivale a lo que consume un centenar de hogares al cabo de un año.

El vicepresidente primero del órgano provincial, Antonio Roldán, explicó que las 26 localidades implicadas en este proyecto ya han cedido el terreno en el que se ubicarán las placas. Esta concesión tendrá una vigencia de 25 años, que es la vida media útil de este tipo de infraestructuras. Endesa realizará un estudio sobre las necesidades de inversión para este proyecto. El director de Servicios Energéticos de la compañía eléctrica, Joaquín Reina, apuntó que en la actualidad se negocia con una entidad bancaria la financiación de este plan.

Pioneros

Cádiz será la primera provincia en la que se ponga en marcha un convenio de estas características, aunque el responsable comercial de Endesa para Andalucía occidental, Manuel Olmo, reveló que otras provincias se han interesado ya por el desarrollo de esta experiencia para ponerla en práctica en sus territorios. Los primeros ayuntamientos que se beneficiarán de ella serán Espera y Grazalema, en los que la tramitación de los permisos ya está en marcha. En estos dos municipios habrá un huerto solar inyectando energía a la red eléctrica antes de que finalice el año 2008.

La suma de la potencia generada en 26 huertos solares de 1.000 metros cuadrados sería de 2,6 MW. Endesa estudiará la viabilidad de la instalación de estas infraestructuras en los terrenos cedidos por cada una de las localidades adheridas al proyecto y evaluará su idoneidad en función de factores como las características de la finca y las posibilidades de enganche a la red de distribución. La potencia total de todas estas instalaciones podría alcanzar los 8,3 MW, que equivale, al consumo eléctrico medio de 8.300 hogares. La Agencia Provincial de la Energía, adscrita a la Diputación, creará con fondos propios las sociedades necesarias para poner en marcha este proyecto.

jlopez@lavozdigital.es