Cultura

Llegan los cazadores de instantes

Cádiz acoge por quinto año consecutivo los talleres Al Liquindoi que convierten la ciudad en punto de encuentro de la mejor fotografía documental del mundo

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Existen trabajos que se confunden con formas de vida. Oficios que rebasan lo profesional y no se dejan atar por esa estricta dependencia a la nómina mensual. Llevan firma, la de aquellos fotógrafos que restriegan por los ojos el mundo, la realidad que algunos prefieren no mirar. Con sus imágenes, rescatan y ponen nombre y mirada a las injusticias, al hambre o la guerra. En unos días, algunos de los culpables de este propósito estarán en Cádiz. Nombres de primera fila de la fotografía mundial participarán en la quinta edición de los talleres Al liquindoi y convertirán la ciudad en punto de encuentro de estos cazadores de instantes.

Este año, la cita, consolidada ya en el calendario cultural gracias a la colaboración de Cajasol, Ayuntamiento, Diputación y otras entidades, llega con un diseño diferente. En primer lugar, además de los habituales talleres se celebrarán muestras paralelas que llevarán por nombre Al Liquindoi expone. También, a diferencia de ediciones anteriores, tanto los cursos como el resto de las actividades se desarrollarán en el Baluarte de la Candelaria. Al Liquindoi comenzará el próximo lunes y durante dos semanas convertirá Cádiz en escenario idóneo para aprender, conocer y entender este oficio hecho arte.

«Vienen importantes exponentes de la fotografía documental actual», explica el organizador de los cursos, Gonzalo Höhr, satisfecho de la gran acogida que tiene cada año la iniciativa. «Queremos crear enlaces y romper fronteras con la fotografía, entendiendo está como una herramienta artística y periodística capaz de transmitir ideas, acontecimientos y sentimientos», comenta el promotor.

Talleres

El lunes comenzarán los dos primeros talleres de los cuatro que forman la actividad. El primero será impartido por dos de los grandes autores de la prestigiosa agencia Magnum: el matrimonio de Alex Webb y Rebecca Norris. Webb lleva desde 1979 en Magnum y ha publicado una numerosa y valiosa bibliografía sobre el arte documental. Ahora se encuentra con su mujer preparando el libro Cuba: Dos Miradas. Además, publica habitualmente en prestigiosas publicaciones como The New York Times Magazine, Life, Geo, Stern, y National Geographic entre otros. Ha obtenido importantes premios y sus fotografías han estado expuestas en numerosos museos.

Rebecca Norris es poeta, periodista y fotógrafa. En su obra explora la compleja convivencia en las ciudades entre personas y animales. Actualmente trabaja en una serie de fotos sobre el oeste americano titulado My Dakota.

También del 16 al 20 de junio impartirá su taller el fotógrafo mallorquín Pep Bonet quien destacó desde sus principios. Ha obtenido importantes galardones y escrito algunos libros como uno alrededor del SIDA, Somalia, El Rastro Invisible o Photobolsillo. Además Bonet es miembro fundador de la agencia Noor.

La segunda semana impartirán sus cursos otros dos importantes fotógrafos: Stephen Ferry y Nina Berman. El primero se inició en la fotografía con 12 años hasta que en los 80 entró en la agencia Gamma. Empezó así a recorrer el mundo para cubrir cambios políticos y sociales como la caída del comunismo o el conflicto israelí palestino. Ahora lleva 20 años trabajando en América Latina, donde se dedica a cubrir los efectos de la guerra civil colombiana. Ha recibido grandes premios y becas.

Nina Berman es fotógrafa y documentalista. Su trabajo se centra en la geografía política y social de EE UU. Elogiada por la comunidad periodística y artística, ha recibido el World Press Photo Foundation, entre otros prestigiosos galardones. Berman entró en la élite del arte documental desde que publicó su primer libro Purple Hearts - Back From Iraq, una colección de retratos y entrevistas con soldados norteamericanos heridos en la guerra. Realizó, a partir del libro, una película documental con el mismo nombre. El retrato Marine Wedding, que muestra un marine, severamente desfigurado, junto con su joven novia en el día de su boda, es considerado un icono.

Abierto al público

Pero Al Liquindoi este año no se quedará sólo en los cursos. En su quinto año de vida, el encuentro se abrirá al público a través de las muestras, instalaciones y proyecciones que inundarán estos días las casamatas. «Hemos conseguido hacer grandes talleres para fotógrafos pero es necesario acercar este medio al público en general, que puedan visitarnos y aprender por dónde camina la fotografía documental actual», explica Höhr. La iniciativa recibirá el nombre de Al Liquindoi expone y acogerá ocho muestras de alumnos y profesores que han pasado por los talleres, otras cuatro audiovisuales y colectivas, y dos instalaciones: Black Labo de Vicente Esteban y Una Ventana al Mundo, un curioso montaje en el que han participado autores de todo el mundo que les han enviado las fotos que hicieron de lo que veían por sus ventanas.

malmagro@lavozdigital.es