TRABAJO. Los pescadores durante las capturas. Óscar Chamorro
La JANDA

El sector almadrabero afronta el final de la campaña con un descenso en las capturas

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba, Diego Crespo, explicó que a mediados del mes pasado vivieron un par de semanas en que se incrementaron las capturas y, desde hace unos diez días «se ha dado un parón muy grande en el que se ha cortado mucho la pesca».

Según indicó, el sector está expectante de lo que ocurra la semana que viene, para tener «un buen remate de campaña» y superar o alcanzar las cuotas alcanzadas el año pasado, que fue una campaña «regular» y, por el momento, «vamos por debajo».

Crespo explicó que las condiciones «son buenas» y consideró que el descenso se debe a que los atunes «están escasos». En este sentido, indicó que si la semana que viene no se pesca nada en ninguna almadraba, esto significará que ha terminado el paso migratorio del atún y, por tanto, se daría por concluida la campaña.

En cualquier caso, confió en que se incrementen las capturas en los próximos días ya que ha habido años en los que la campaña se ha prolongado hasta el 20 o el 25 de junio, porque «es el atún el que determina cuándo finaliza la campaña».

Crespo destacó las peculiaridades de la almadraba, que es un arte fijo, está anclado y son los atunes los que tienen que ir a las redes. Además, para que se dé un año bueno tienen que coincidir numerosos factores, entre los que destacó la luna, las mareas, el viento o que las aguas sean transparentes.