AGROALIMENTARIA

Hacer frente a la crisis de los pescadores

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alto precio de los combustibles ha provocado la reacción de los pescadores de toda España, que como protesta han iniciado una serie de movilizaciones que mantienen amarrada a más de la mitad de la flota del país, entre ellas la de la provincia de Cádiz. El sector incluso ha anunciado ya un gran paro para el próximo 15 de junio.

En medio de esta crisis, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha su Plan de Modernización de la Pesca en la región, con la concesión de ayudas para la mejora estructural y la reconversión del sector pesquero. Según recogía el pasado viernes el BOJA, el sector de la pesca profesional precisa de «un conjunto coherente de intervenciones que le ayude a superar las transformaciones que han de afrontar como consecuencia de la necesidad de llevar a cabo una explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos y de la acuicultura».

La finalidad de las ayudas que se concederán –y sobre las que el consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ya dejó claro que «no son una solución a corto plazo»– es contribuir a la modernización de las estructuras productivas del sector pesquero andaluz y favorecer la conservación y explotación sostenible a largo plazo de los recursos pesqueros.

La orden publicada regula ayudas a los propietarios de buques y los pescadores afectados por planes nacionales de ajuste, a la paralización temporal de las actividades pesqueras, inversiones a bordo de los buques pesqueros y selectividad, a la pesca costera artesanal a medidas de carácter socioeconómico y al desarrollo de la acuicultura marina.

Asimismo, indica que las ayudas también van destinadas a la transformación y comercialización de los productos de la pesca y de la acuicultura, al equipamiento de puertos pesqueros, al desarrollo de nuevos mercados y para campañas de promoción, a la protección y desarrollo de la fauna y flora acuáticas, a las acciones colectivas y proyectos pilotos, a las modificaciones para la reconversión de buques pesqueros y a la asistencia técnica.

La cuantía que tendrán estas subvenciones, y el posible reparto que se hará por provincias, aún no se puede saber con exactitud, sobre todo porque se trata de una ayuda a la demanda y su reparto tiene que ver con el número de solicitudes que la Administración vaya recibiendo.

Eso sí, fue el propio consejero de Agricultura y Pesca quien detalló esta semana que el plan de modernización supone un montante de casi 300 millones de euros para el periodo 2007-2013. Con estos apoyos públicos procedentes del Fondo Europeo de Pesca (FEP) se espera generar una inversión total de casi 426 millones, de los que 131,1 proceden de la aportación privada.

De esta forma, el Gobierno andaluz quiere poner al servicio del sector la posibilidad de revitalizar la actividad y modernizar los buques con la incorporación de nuevas tecnologías que permitan una reducción del uso de combustible del 50%.

En cuanto a las medidas concretas, además de las ya mencionadas, hay ayudas al desguace para buques con más de 10 años o a la paralización definitiva y compensaciones por la falta de actividad por catástrofe naturales. La Junta también aporta un millón de euros que se destinará a la incorporación «inmediata» de tecnología con carácter experimental, en concreto de cambio de motores por otros de menor consumo tanto a un buque del caladero mediterráneo y otro del Atlántico, «que permita ensayar cómo reducir el consumo de combustible en los grandes barcos arrastreros».

El plazo para solicitar todas estas ayudas, que han beneficiado a la comunidad en anteriores periodos de reparto de fondos, ya estaba abierto y lo más importante es que ya hay pescadores y profesionales de la flota de Cádiz que han realizado las primeras solicitudes que para este año se podrán seguir entregando hasta el próximo 31 de octubre.

Los pasos que ya se han dado

El sector pesquero de la provincia de Cádiz no es el que era hace casi diez años gracias a la transformación de flota y las infraestructuras portuarias gracias a las ayudas que llegaron a través del Instrumento Financiero de Orientación a la Pesca (IFOP) –el actual FEP–, y que entre 1995 y 2006 permitieron poner en marcha 1.415 proyectos de muy diversa índole. Estos fondos se destinaron a equipamientos portuarios (es el caso de la adecuación de la lonja de Cádiz), a modernizar y construir buques, a desarrollar la acuicultura marina o a renovar las estructuras y procesos de comercialización y transformación de los productos de la pesca (como en Barbate). En total, durante el anterior periodo de ayudas, la provincia recibió más de 153 millones de euros de subvenciones para iniciativas y proyectos que sumaban, en total, casi 202 millones de euros de inversión. La mayor parte de los proyectos (1.056) han estado relacionados con la modernización de la flota y construcción de nuevos buques, sin aumentar la capacidad de la flota. Ahora, Cádiz vuelve a ser la provincia andaluza a la que llegarán más millones, mientras que la región es la segunda más beneficiada tras Galicia.