cádiz

Una pareja de ibis nidifica en libertad en Cádiz por primera vez en 500 años

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según ha informado la Consejería de Medio Ambiente en un comunicado, la reproducción de esta especie que casi llegó a desaparecer de la Tierra, supone un gran avance, ya que hasta la fecha nunca se había conseguido que ejemplares nacidos en cautividad se aclimatasen al medio natural e iniciasen las pautas de reproducción.

La zona en la que el Ibis Eremita ha logrado reproducirse, en la sierra del Retín, se caracteriza por ser un punto de reposo de las aves migratorias que cruzan el Estrecho de Gibraltar, donde conviven a su paso por este bosque mediterráneo con numerosas especies de rapaces y aves marinas.

El objetivo de este proyecto se centra en depurar técnicas que faciliten en el futuro el establecimiento del colonias silvestres de esta especie en el medio natural, partiendo de ejemplares criados en cautividad en colecciones zoológicas.

Otros países como Austria o Israel habían puesto en marcha iniciativas similares, pero el nido que esta pareja tiene en los acantilados de este espacio protegido gaditano certifica, según la Consejería, "el buen funcionamiento" del Proyecto Eremita, ejecutado en colaboración con el Zoobotánico de Jerez bajo el asesoramiento científico de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y el Grupo Internacional de Expertos en Ibis Eremita (IAGNBI).

Actualmente, además de esta pareja se conoce la existencia de dos poblaciones naturales, una localizada en el suroeste de Marruecos formada por dos colonias reproductoras y que con unos 300 ejemplares constituye la más estable en libertad, y otra de reciente descubrimiento, localizada en la región de Palmyra, en Siria, que cuenta con tan solo media docena de individuos.