PROTAGONISTA. Escuchó voces a favor y en contra. / REUTERS
ESPAÑA

La dirección del PP hace catarsis en presencia de Rajoy

Costa denuncia una «crisis de ilusión» en la militancia, pero no aclara si presentará candidatura Críticos y partidarios del líder se desahogan en un debate intenso de casi cinco horas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dirección del PP vivió ayer lunes una experiencia inédita de debate interno en la historia de esta organización, con una discusión política de casi cinco horas, en presencia de su presidente y con la participación de hasta veinte dirigentes. En este anticipo de lo que será el 16º congreso de junio en Valencia, se alinearon los defensores de la candidatura oficial frente a los directivos más críticos con la gestión que ha hecho Mariano Rajoy de la derrota electoral y quienes le reclamaban un debate en profundidad sobre los resultados del 11-M. El líder, por su parte, cerró la discusión con un compromiso de integración para contar con todos en la nueva etapa pero pidió a sus correligionarios que le juzguen por su trayectoria y sus palabras «y no por lo que pueda hacer en el futuro».

Críticos y partidarios de la línea oficial; veteranos y novatos; moderados y radicales, todos los miembros del comité ejecutivo que participaron en la histórica reunión coincidieron en considerarla como un hito y el mejor método para purgar las discrepancias, dudas y malentendidos que cristalizaron en el tumultuoso conflicto que padece el PP en esta etapa precongresual. Fue «un desahogo», según Gabriel Elorriaga, «un ejercicio catártico», en palabras de Jorge Moragas y una ocasión «reconfortante», como la consideró Javier Arenas. «Hablamos de nuestras cosas en nuestra casa», celebró el presidente del PP de Andalucía.

A diferencia del habitual silencio de otras reuniones o las adhesiones inquebrantables de la última sesión del comité ejecutivo -celebrada el 11 de marzo pasado-, en la convocatoria de ayer lunes tomaron la palabra Alejo Vidal Quadras, Juan Costa, Federico Trillo, Manuel Fraga, Carlos Aragonés, Javier Arenas, Ignacio González, Soraya Sáenz de Santamaría, Celia Villalobos, Dolores Cospedal, Alberto Núñez, Ramón Luis Valcárcel, Pedro Sanz, Pepa Luzardo, Gabriel Elorriaga, Jorge Moragas, Carlos Floriano, Corina Porro y por último Pío García Escudero.

El diputado Juan Costa -cabeza visible de los críticos- cuestionó el liderazgo actual del PP pero no aclaró si presentará una lista alternativa aunque tampoco dijo lo contrario. Esperanza Aguirre abandonó la reunión nada más comenzar el debate, pero su posición heterodoxa se vio reflejada en el discurso del vicepresidente de Madrid, Ignacio González, el más duro en su exposición, según fuentes de los asistentes.

Costa denunció una «crisis de ilusión» en el electorado y la militancia del PP y reclamó soluciones para superar la crisis a fin de que el congreso no suponga un cierre en falso. Llamó a todos a hacer un esfuerzo para restañar las heridas en el futuro y lo hizo sin despejar la incógnita de su posible lista alternativa aunque dejó claro que, si se decide a dar el paso, el presidente de su partido será el primero en enterarse. «Es una opción que sigue completamente abierta», dedujo Gabriel Elorriaga, en declaraciones a Punto Radio, donde señaló a Costa como la «única alternativa potencial» a Rajoy.

Prudencia

Rajoy abrió la discusión con una exposición de los resultados electorales y un análisis del contexto político y social en el que perdió las elecciones del pasado mes de marzo y comparó esta derrota con la de 2004. Dedujo que el PP ganó votos a costa del PSOE y los socialistas se beneficiaron de la pérdida de apoyos de los radicales. Señaló que la tranquilidad de la actual legislatura obligará a su partido a «adaptarse» a las nuevas circunstancias pero sin abandonar los principios y las ideas de siempre y apostó por trabajar para ampliar la base electoral de su partido. No evitó referirse a la disputa interna y pidió «prudencia en las manifestaciones» de sus directivos.

Alejo Vidal-Quadras no encontró suficientemente esclarecedora esta exposición y exigió mayor concreción en su jefe de filas sobre las características del proyecto político con el que se presenta a la reelección en el congreso. «Debes hablar claro, Mariano», pidió el eurodiputado e instó a su jefe de filas a explicarse «sin generalidades». El político catalán defendió sus enmiendas a favor de una profunda reforma de la Constitución, que fueron rechazadas por muchos intervinientes y, con especial profundidad, por Federico Trillo.

El que fuera jefe de gabinete de José María Aznar y hoy diputado raso, Carlos Aragonés, se sumaría más tarde a la crítica de Vidal Quadras sobre la falta de transparencia de la reciente gestión de Rajoy, al igual que hizo también el secretario de Comunicación y ahora dirigente crítico, Gabriel Elorriaga. Ambos se quejaron de la ausencia de diálogo interno en el seno de la organización en los últimos tiempos y echaron de menos un análisis en profundidad con un diagnóstico más afinado sobre las causas de la derrota. Elorriaga recordó que no han sido convocados los órganos de dirección desde la única reunión del ejecutivo, dos días después de las elecciones. Aragonés aseguró que el PP ha seguido en estos tres meses «un rumbo equivocado» lo que ha provocado un «debate de personalismos», así como «un pronunciamiento plebiscitario sobre el presidente».

Prácticamente todos los críticos censuraron la actitud de Rajoy en el mitin de Elche cuando aconsejó a quienes no estén de acuerdo con él que dejen el partido. Aragonés y Costa también coincidieron en criticar la recogida adelantada de avales por parte del candidato a la reelección y el diputado por Castellón protestó por las críticas de las que fue objeto su esposa como socia de la empresa que organiza eventos para el PP. Pero fue Javier Arenas quien denunció que existe «una estrategia brutal de desgaste» contra Mariano Rajoy. Pío García Escudero, favorito de la mayoría de dirigentes para convertirse en secretario general, declaró su fidelidad al candidato oficial pero consideró positiva una lista alternativa y en términos similares se expresó el presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijoó.