SALIDA. Juan Costa al concluir la reunión. / J. C. HIDALGO. EFE
ESPAÑA

La crisis del PP reduce su actividad legislativa

Los populares han presentado cinco proposiciones de ley en los dos primeros meses de la legislatura por 48 de ERC-IU-IC

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis que atraviesa el PP ha repercutido en el ámbito parlamentario, al punto que el grupo popular ha presentado en los dos primeros meses de la legislatura apenas cinco de las 114 proposiciones de ley que se tramitan en el Congreso. La formación opositora queda muy lejos de las 48 iniciativas de ese tenor que ha registrado en la cámara Esquerra Republicana-IU, de las 25 de CiU, y hasta de las siete del grupo mixto, en su mayoría de Unión, Progreso y Democracia.

Es cierto que los inicios de legislatura no son el momento de más actividad parlamentaria del PP, en los primeros 60 días de 2004 también presentó sólo cinco proposiciones de ley, pero en aquel momento los populares atribuyeron la escasa productividad al impacto de la inesperada derrota electoral y a la recomposición de un grupo parlamentario diseñado para gobernar y no para hacer oposición. En esta oportunidad, es indudable que la rémora radica en la inestable situación interna que soporta el partido que lidera Mariano Rajoy, según admiten fuentes del grupo opositor.

La crisis de los populares tuvo una de sus primeras manifestaciones en la asignación de funciones del grupo parlamentario, un reparto que motivó una revuelta, en algunos casos silenciosa, pero en otros, pública, de varios diputados que se vieron relegados a tareas que consideraron menores. Y así como en las sesiones plenarias hay ausencias clamorosas en los escaños del PP para mostrar su desacuerdo con el equipo de dirección elegido por Rajoy, lo mismo se puede decir en la redacción de los propuestas legales.

«Gran trabajo»

El líder de los populares, pese a todo, elogió ayer ante el comité ejecutivo «el gran trabajo» desarrollado por el grupo popular en ambas cámaras, del que dijo estar satisfecho, según explicaron fuentes que asistieron a la reunión. Admitió, no obstante, que la situación que atraviesa el partido dificulta «la visibilidad» de esta labor, añadieron las mismas fuentes.

La incertidumbre de algunos y el malestar de otros se han reflejado en una exigua producción legislativa y de escaso relieve político. Las iniciativas del PP se han centrado en este inicio de la legislatura en medidas para el impulso a las pequeñas y medianas empresas, ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, reforma de la ley Orgánica de Educación, incremento de las deducciones fiscales por vivienda e impulso a las infraestructuras hidráulicas en Aragón.

El PSOE exhibe un bagaje aún peor ya que no ha presentado ninguna proposición de ley en estos dos meses, pero tiene su explicación. El partido gubernamental siempre va a rebufo del Ejecutivo y deja a éste la iniciativa legislativa puesto que maneja la poderosa herramienta de la elaboración de los proyectos de ley. El Gobierno, sin embargo, tampoco puede acreditar una productividad legislativa apabullante. En estos dos primeros meses, el Consejo de Ministros ha aprobado y ha remitido al Congreso cuatro: uno referido a la reestructuración de sociedades mercantiles y otros tres que trasladan directivas europeas.

A la espera

En términos numéricos, la actividad legislativa gubernamental no difiere mucho de la de hace cuatro años, en 2004 se limitó a tres proyectos, pero con la diferencia de que fueron iniciativas de mayor impacto. El Consejo de Ministros aprobó en sus primeros dos meses de gestión la propuesta de ley contra la violencia de género, la suspensión del Plan Hidrológico Nacional y medidas contra la morosidad mercantil.

Todo ello acompañado de la primera decisión estrella del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero y que no necesitó pasar por el filtro parlamentario: la retirada de las tropas de Irak. La sensación, por tanto, era otra. Hace cuatro años, existía la impresión de un Gobierno con iniciativa, y ahora reina de la un Ejecutivo a la espera.