Cultura

El CAS abre hoy un curso internacional de arqueología subacuática

La delegada provincial de Cultura de la Junta, Yolanda Peinado, inaugura hoy a las 9 horas el Curso Internacional de Arqueología Marítima Mediterránea, un curso teórico-práctico de técnicas de excavación en arqueología subacuática. En él participan 14 alumnos, españoles y extranjeros que hasta el 14 de junio aprenderán, entre otras cosas, las distintas técnicas que existen para la prospección y la excavación arqueológica subacuática. Esta actividad generará estrechos lazos para la futura cooperación internacional para la protección del patrimonio arqueológico subacuático.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El curso se enmarca dentro del Proyecto Archeomed, una Iniciativa Comunitaria Interreg IIIB MEDOCC que pretende impulsar y desarrollar acciones encaminadas al estudio y valorización del patrimonio cultural marítimo co-mún a los países ribereños del Mediterráneo.

Andalucía, a través del Centro de Arqueología Subacuática (CAS), dependiente del Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz (IAPH), participa en Archeomed desarrollando dos acciones diseñadas por el propios CAS: un proyecto piloto encaminado a la aplicación experimental de técnicas geofísicas para la localización y valorización del patrimonio arqueológico subacuático en el área de La Caleta, y este curso internacional teórico-práctico de arqueología marítima mediterránea, además de participar en otras acciones comunes con los demás socios del proyecto.

La Dirección General de Bienes Culturales, a través del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, se encarga de organizar este curso, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Cádiz, la Generalitat de Cataluña y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.

Contenidos

El objetivo del proyecto, aparte de conocer las técnicas usadas para la prospección y excavación de los fondos marinos, es mejorar el conocimiento del patrimonio arqueológico su-mergido. Así, algunos de los contenidos del curso son La excavación arqueológica subacuática: tipos, métodos y técnicas, Técnicas de documentación gráfica o La conservación del Patrimonio Arqueológico Subacuático: antes, durante y tras los procesos de intervención arqueológica. Estará impartido por especialistas del CAS, del Centro Nacional de Arqueología Náutica y Subacuática de Portugal, de la UCA y de la Diputación Foral de Guipuzcoa, entre otros. El módulo, de cien horas, incluye prácticas de excavación y de prospección.