Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Las empresas de alimentación, las que más venden su marca en el extranjero

Las empresas del sector agroalimentario son las que más impulsan su imagen de marca y su diferenciación de producto en el mercado exterior, seguidas de las del sector de bienes de equipo y de las pertenecientes al sector servicios y a las industrias culturales.

EFE
Actualizado:

Estos datos se desprenden del último Plan de Apoyo a las Marcas Españolas 2008 del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), que refleja que este año se han recibido más de doscientas solicitudes de proyectos de pequeñas y medianas empresas (pymes) que quieren consolidar o impulsar la internacionalización de sus marcas.

El Plan, iniciado en 2003, se dirige a todos los sectores económicos, pero este año el 46% de las solicitudes presentadas están relacionadas con el sector de la agroalimentación, el 38% con el de bienes de consumo, el 10% con el de servicios e industrias culturales y tan sólo el 6% se han referido a productos industriales y tecnología.

El ICEX ofrece una ayuda directa máxima al año de 66.000 euros por empresa y de 198.000 euros por grupos de empresas, hasta un máximo de tres planes de marcas diferentes. También financia el 30% de los conceptos que son calificados como «apoyables» y el 35% de los planes que se dirijan a países como China, India, Rusia, EE.UU, México, Japón, Brasil, Marruecos, Argelia, Turquía y Corea.

Principales países

En el 2008, los principales países a los que se han dirigido los planes de las empresas españoles han sido, Estados Unidos (26%o del total), México (24%), Rusia (12%) y también Japón (7%).

Para conseguir estas subvenciones, la empresa debe tener marca registrada en España y en el mercado o los mercados a los que dirige el proyecto y debe realizar una inversión mínima anual de 30.000 euros. Los planes tienen una duración máxima de tres años y en el 2007 el ICEX apoyó 139 proyectos y los conceptos apoyables se refirieron a promociones del producto, publicidad, patrocinios comerciales y registro de patentes y marcas.

Precisamente estos planes se unen al proyecto 'Made in Spain', recientemente anunciado por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y en el que se han invertido 20 millones de euros para potenciar la imagen de España en el exterior a través de marcas nacionales de renombre.