EXPLICACIÓN. El consejero Francisco Vallejo, durante su comparecencia en el Parlamento. / J. SPÍNOLA
Ciudadanos

La instalación de empresas en la Bahía genera un tenso debate en el Parlamento

El popular Antonio Sanz acusa al consejero de Innovación de estafar a los gaditanos en la presentación del Plan Andaluz de Desarrollo Industrial Francisco Vallejo le reprocha que busque rentabilidad por la crisis de Delphi

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, compareció en la sesión plenaria de ayer ante el Parlamento andaluz a petición propia para dar detalles sobre el Plan Andaluz de Desarrollo Industrial -Padi 2008-2013-. En este marco, el diputado autonómico del grupo popular Antonio Sanz acusó al responsable de las políticas industriales de la región de presentar un plan de ámbito regional en el que no se mencionaba la situación en la que se encuentran los afectados por el cierre de la factoría de Delphi -ocurrida el pasado verano-. «Esto es una gran estafa y una tomadura de pelo a los gaditanos», le espetó Sanz, que aseguró que el balance sobre el plan de alternativas al cierre de la fábrica de componentes de automoción es de «cero empresas y cero empleos creados».

El consejero reprochó al portavoz popular la utilización del cierre de esta compañía en Cádiz para desgastar al Gobierno autonómico. «Les debería dar vergüenza aprovechar los dos años o dos años y medio que puede tardar una empresa en ponerse en marcha para sacar la máxima rentabilidad política mientras tanto», criticó Vallejo. Y retó al parlamentario gaditano: «Si lo que quiere decir es que las diez empresas que se van a montar han mentido, dígalo públicamente». El miembro del Gobierno socialista recordó a Sanz que «no vale todo en política» y que «no se puede utilizar al desempleado para arañarle en el estómago».

El Padi

El Padi invertirá en el periodo 2008-2013 4.254 millones de euros en el desarrollo industrial de toda Andalucía, según explicó el consejero en su primera comparecencia en el Parlamento andaluz en esta legislatura. Los principales objetivos de este programa se centran en mejorar la capacidad de innovación, diversificación e internacionalización del tejido industrial.

El portavoz de IU, Pedro Vaquero, aseguró que este nuevo plan no aportaba nada nuevo, lo que calificó como «escandaloso». Sanz proclamó que programa tras programa, el Gobierno autonómico venía repitiendo los mismos objetivos en cada uno de ellos: «Si no se alcanzaron en el anterior y su vuelven a poner como meta de nuevo es que hay algo que falla, que no funciona».

Vallejo detalló que el Padi se estructura en lo que denomina aglomeraciones productivas especializadas en un número de 25; cada una de ellas supone un espacio en el que se desarrolla un tipo de actividad determinada y que se produce concentrada en un lugar o en más de uno. Señaló al aeronáutico como el primero de los sectores estratégicos que vertebrarán la industria andaluza en los próximos años. Sin embargo, no hizo ninguna mención a una de las grandes incógnitas que se ciernen sobre este ámbito de negocio en la Bahía y que no es otra que el estado de la ampliación de capital de Sacesa y la entrada de Alcor y Ficosa. Ésta última está inmersa también en una ampliación debido a la fuerte inversión a la que tendrá que hacer frente para que la nueva sociedad se convierta en el contratista de primer orden que demanda la planta de producción de Airbus de Puerto Real. Los otros sectores fundamentales serán las tecnologías de la información, el metalmecánico, agroindustrial, biotecnología, energético y la industria cultural.

jlopez@lavozdigital.es