Lorenzo Amor. / LA VOZ
Ciudadanos

Casi 3.000 autónomos gaditanos se dan de baja del sistema en el primer trimestre

Si las grandes empresas pasan apuros por culpa de la crisis económica, los pequeños emprendedores no iban a ser menos y los primeros efectos del frenazo del consumo y de la actividad se están dejando notar en el colectivo de los autónomos gaditanos. El impacto más llamativo es el que refleja que durante los tres primeros meses del año 2.711 trabajadores de la provincia decidieron darse de baja del sistema. La cifra, porque todo debe compararse para adquirir perspectiva, supone un incremento del 29,3% en el número de autónomos que abandonaron con respecto al mismo periodo del año pasado.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los datos corresponden a la Federación Nacional de Autónomos (ATA), que ayer subrayó que «la actual situación de crisis se ensaña de manera especial con los autónomos andaluces», en palabras de su presidente, Lorenzo Amor, quien también dirige la organización gaditana y quien considera que en la provincia de Cádiz todo mal dato es peor que en otros lugares debido a su escaso tejido empresarial.

El aumento del 29,3%en las bajas recabadas en Cádiz es exactamente el mismo porcentaje que se anotó la media nacional y un poco más suave del 30,5% que se sumó en Andalucía. A este dato en el conjunto autonómico empujaron especialmente las subidas que se dieron en Almería (un 70,8% de más), Granada (38,8%) y Málaga (30,1%). A continuación, vendría Cádiz y el resto de provincias se sitúan por debajo de la media regional.

La situación, sin embargo, no es dramática, ya que el número de altas de autónomos continúa siendo un poco superior al de bajas, con lo que el computo global no se resiente. Para Cádiz, los nuevos trabajadores por su cuenta ascendieron a los 2.970 en el primer trimestre del año, dejando un un balance ligeramente positivo respecto a los 2.711 que se fueron. De igual modo, esos casi 3.000 autónomos significan un volumen un 6,2% mayor al que se dio entre enero y marzo de 2007.

Curiosamente, en tiempos de crisis, el número de nuevos autónomos vive una aceleración especial, ya que el alza en toda Andalucía fue de un 4%, dos puntos y dos décimas inferior al registro de Cádiz. En España, la diferencia favorable en el último año es de apenas un 1,7%.

Según ha explicado Lorenzo Amor, en provincias como la gaditana se están convirtiendo en autónomos muchos desempleados de la construcción, que pasan a hacer trabajos domésticos.