JUNTOS. Rajoy y San Gil en Vitoria para visitar a los heridos del atentado el pasado día 14. / REUTERS
ESPAÑA

María San Gil da un portazo a Mariano Rajoy y dice que no se presentará a la reelección

A partir de julio no será la cara visible del PP en el País Vasco Hoy dirá si deja el grupo parlamentario o el partido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy y María San Gil se reunieron ayer miércoles a primera hora para tratar de limar diferencias y clarificar posiciones, pero ocurrió lo contrario. La presidenta del PP vasco comunicó a su interlocutor que no se presentará a la reelección en el congreso que celebrarán los populares del País Vasco en julio por la división interna del partido. La dirigente mantuvo además la desconfianza en su líder por la deriva ideológica que, a su juicio, quiere imprimir al partido. «Las cosas siguen igual», dijeron, no obstante, fuentes del partido opositor.

San Gil no será a partir de julio la cara visible del PP vasco. La dirigente se reunió ayer en Madrid con Rajoy, al que informó de que no se presentará a la reelección pese a la inminencia de las elecciones autonómicas en el País Vasco. Una decisión que obedece a que, según fuentes conocedoras de los entresijos de la reunión, no se ve «con fuerzas» para seguir el frente de los populares vascos tras la fuerte contestación que sufrió su propuesta de adelantar a julio el congreso regional de su partido. La presidenta logró sacar adelante su planteamiento con 28 votos a favor, pero con 32 abstenciones y un voto en contra. Un resultado que evidenció la división y el desacuerdo mayoritario con las posiciones de San Gil.

Tras la reunión, sobre la que hubo un hermetismo casi total que disparó los rumores, algunos dirigentes del Partido Popular especularon sobre la posibilidad de que la presidenta del PP también abandonará de inmediato el grupo parlamentario popular en el Parlamento de Vitoria e incluso que dejará el partido, extremos no confirmados en el entorno de la dirigente. La presidenta de los populares vascos aclarará todos estos extremos hoy jueves en una comparecencia pública.

Si los problemas internos fueron la principal causa aducida por San Gil para no presentarse a la reelección no es ajena a esta decisión la desconfianza que mantiene hacia Rajoy y su equipo. La reunión de este miércoles entre ambos dirigentes fue «cordial», según fuentes del PP, a diferencia del tormentoso encuentro de la pasada semana en un hotel de Vitoria, en el que la dirigente reprochó a su presidente falta de liderazgo, además de exteriorizar su desconfianza en él. En la de ayer, el líder opositor evitó sacar a relucir esos desaires y comunicó a la presidenta de los populares vascos que no iba a cejar en hacer «todos los esfuerzos posibles» para reconsidere su posición. Rajoy garantizó la víspera en un acto con universitarios que no tenía «ninguna diferencia» con la presidenta de los populares vascos, de la que dijo tener «el mejor concepto» y a la que mostró todo su «respaldo y apoyo».

San Gil, además de esgrimir las razones internas, se mantuvo ayer firme en sus convicciones de que su partido se apresta a dar un giro estratégico tras el congreso que celebrará entre 20 y 22 de junio en Valencia. La principal preocupación de la líder de los populares vascos radica en las relaciones que mantendrá su partido con los nacionalistas a partir de ese momento. El presidente del PP avanzó en el acto de la Universidad Pontifica de Comillas que su estrategia tendrá que cambiar «algo» en Cataluña y País Vasco para mejorar los resultados electorales. Rajoy también se mostró partidario de dialogar con quienes no comparten las posiciones de los populares, en clara referencia a los nacionalistas.