El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, responde al saludo de Chávez en la primera jornada de la Cumbre de Lima. /EFE
cumbre de américa latina y la UE

Zapatero aconseja a Ecuador y Venezuela que trabajen juntos contra «la tragedia y las muertes» de las FARC

Chávez, que se ha disculpado con Merkel, se ha acercado a estrechar la mano al presidente del Gobierno que, sin levantarse de su asiento, ha respondido al gesto

LIMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha aconsejado a Ecuador y Venezuela que no se dejen llevar por "análisis equivocados" tras el ataque de Colombia contra un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano el pasado 1 de marzo porque las únicas responsables de "la tragedia, la indignidad del secuestro y las muertes" en Colombia son las FARC.

España seguirá trabajando para que haya un entendimiento entre Colombia, Ecuador y Venezuela y puedan recuperar el clima de confianza, ha asegurado Zapatero tras mostrar su apoyo expreso al mandatario colombiano, Alvaro Uribe. "Mi deseo y la tarea de España es que haya entendimiento, que se recupere una base de confianzas entre los gobiernos de Colombia, Ecuador y Venezuela". Zapatero ha transmitido esta mañana a Uribe todo su apoyo en un breve encuentro antes de que fuera inaugurada oficialmente la Cumbre de Lima.

Así, tras reconocer que el ataque del Ejército colombiano en el que murió el número dos de las FARC Raúl Reyes ha provocado "desavenencias", ha apostado por hacer declaraciones públicas "responsables y prudentes" que permitan trabajar en favor del entendimiento, "Lo que todos los gobiernos deberían compartir es la lucha contra cualquier tipo de acción terrorista".

Chávez pide disculpas a Merkel

También, se ha producido el encuentro entre Merkel y el presidente venezolano, que le ha pedido disculpas por el ataque verbal de los últimos días. Zapatero decía esta mañana, en su primer viaje al extranjero desde la investidura, que es "posible" que las "palabras gruesas" puedan ocupar un "espacio llamativo" a la hora de informar del encuentro pero ha señalado que lo importante es poner en marcha proyectos entre la UE y América Latina.

Las palabras gruesas son para el líder español algo "absolutamente anecdótico" y que "no importan a los ciudadanos" que quieren que sus gobernantes se dediquen a trabajar por el "progreso y el desarrollo". El presidente ha subrayado que el respeto se les debe exigir "siempre" a todos los gobernantes porque representan la voluntad de un pueblo.

La sesión de apertura ha concluido con la adopción de la agenda y una "foto de familia" de los jefes de Estado o de gobierno participantes. A partir de ahora los gobernantes están reunidos a puerta cerrada y repartidos en mesas de trabajo para debatir los temas de la Cumbre. Los ejes centrales giran en torno a la pobreza, la desigualdad y la exclusión así como sobre desarrollo sostenible, medio ambiente, cambio climático y energía.

Propuestas de España

A petición de Zapatero, se abordará el tema migratorio por la importancia creciente de este fenómeno en ambas regiones -una emisora y otra receptora-. El objetivo será discutir y acordar medidas políticas equilibradas para fomentar la emigración legal y abordar la prevención de la migración clandestina. Por interés especial de Zapatero, también se incluirá en la Declaración Final de Lima un capítulo dedicado a la promoción de la igualdad de género, así como los derechos de los pueblos indígenas.

El presidente del Gobierno se reunirá con Chávez, en privado, pero también con los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Colombia, Álvaro Uribe; México, Felipe Calderón y el presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo. Anteriormente, Zapatero mantendrá un desayuno de trabajo con los presidentes centroamericanos, con la excepción de Elías Antonio Saca (El Salvador) y Oscar Arias (Costa Rica).

En este desayuno, Zapatero, que ha sido nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor San Marcos de Lima por su labor "pacifista" y su disposición al "diálogo", también coincidirá con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien lanzó duras acusaciones contra España y la compañía Unión Fenosa en la Cumbre Iberoamericana de Chile.