SWINGBOL

El extraño pide paso

Esta mezcla de pádel, squash y tenis está ganando adeptos en Jerez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mezcle tenis, pádel y squash, y ubíquelo en una pista de reducidas dimensiones. De esta manera se podría hacer el lector una pequeña idea del swingbol, modalidad deportiva que surge a principios de siglo en las estribaciones de la Sierra Madrileña y cuyo creador es el que fuera campeón del mundo de pádel, el leonés Pablo Pardo-Ortiz.

Tras su primera experiencia en Jerez en Juvelandia, el swingbol ha estado un par de meses en Activa Club, donde incluso ha acogido un torneo de exhibición, y ahora se muestra en las instalaciones de la ATJ, donde en las próximas semanas se podría dar lugar a otro evento.

La acogida en la provincia está siendo «impresionante», tal y como afirma Ramón Romero, director gerente de Expansión Deportiva, empresa concesionaria que construye las pistas de esta moderna modalidad de paletas. La idea de crear una Federación que acoja a todos los aficionados a este nuevo deporte sigue en la cabeza de estos innovadores del deporte de paleta. De hecho, es el propio Pablo Pardo el encargado de llevar en Madrid los trámites precisos para poder dar a luz a esta idea «en uno o dos años», según Romero.

El swingbol trata de realizar una excitante combinación entre intensidad y velocidad, con la participación de las diferentes paredes que forman el terreno de juego. A este respecto, Ramón Romero, explica que «la pared izquierda es diferente a la derecha, lo que da más dificultad y dinamismo al juego. En el flanco izquierdo, la bola puede rebotar con la pared de enfrente y el frontón, cosa que no puede ocurrir con el lado derecho. De ahí, la nota interesante de las normas del juego».

Tras Jerez, los aficionados de Mallorca, Tenerife, Málaga y Zaragoza van a tener muy pronto la oportunidad de poder gozar de un deporte que se abre paso entre el tenis, el pádel y el squash y que en poco tiempo llegará a la vecina localidad de El Puerto de Santa María.