EQUIDISTANCIA. Ibarretxe en una comparecencia reciente en Vitoria. / EFE
ESPAÑA

El Gobierno vasco dice que encarcelar a la alcaldesa de Mondragón «no acerca la paz»

Rubalcaba pide respeto a la Justicia, porque «es muy importante para la lucha contra el terrorismo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Ibarretxe volvió ayer a marcar distancias con el Gobierno de Zapatero al criticar la decisión de la Audiencia Nacional de encarcelar a la alcaldesa de Mondragón, localidad en la que fue asesinado en marzo el ex edil socialista Isaías Carrasco. El Gobierno vasco consideró que la encarcelación de la alcaldesa de Mondragón, Inocencia Galparsoro (ANV), «por más que su comportamiento ante los crímenes de ETA sea rechazable», no nos acerca a la paz ni a la normalización política» y añadió que «forma parte de la espiral de la que tenemos que salir».

En un comunicado hecho público ayer, el Ejecutivo autonómico señaló que la mayoría de la sociedad «ni es equidistante, como tratan algunos de proyectar, ni es insensible a la violencia ni es ajena a todo lo que sucede en su seno». En ese sentido, añadió que «las políticas de la vuelta atrás y del 'todo vale' no solucionarán problema alguno» y advirtió de que «las estrategias de utilización y uso de la Justicia a impulsos políticos tampoco aportan un camino de esperanza».

«Espiral»

Por ello, aseguró que la encarcelación de dirigentes de Batasuna y de electos de ANV, el último caso, el de la alcaldesa de Mondragón, «por más que su comportamiento ante los crímenes de ETA sea rechazable y merezca la condena moral de la sociedad, no nos acerca a la paz ni a la normalización política». A su juicio, son actuaciones «que forman parte de la espiral de la que tenemos que salir».

Tras los atentados de ETA de los últimos días «que vulneran los derechos más básicos y fundamentales», Gobierno vasco consideró «insólito que haya personas que traten de hacerse oír en una jornada como la del Primero de Mayo, destruyendo con bombas las instituciones y los organismos dedicados a favorecer el empleo y el trabajo para todos».

El Ejecutivo de Juan José Ibarretxe afirmó que «la violencia de ETA es inútil» y advirtió de que «jamás va a conseguir ninguno de sus fines». «Representa un estorbo y el principal obstáculo en el camino que nuestra sociedad debe seguir para alcanzar la paz definitiva y la normalización política», aseveró, para añadir que los problemas políticos «no se solucionan, desde este punto de vista, con bombas, con amenazas o con extorsiones», sino «con diálogo, con tolerancia y respeto a la voluntad democrática de los vascos». Ante el comunicado, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió «respeto» para el auto de la Audiencia y advirtió «a los que ponen las bombas» de que «más pronto que tarde» acabarán en la cárcel. Rubalcaba dijo en Cádiz que lo que cabe es «respetar el auto y pedir que se respete» y ha precisado que el Gobierno tiene «la obligación de respetar y acatar los autos judiciales» por lo que ha pedido «a todos» que hagan lo mismo porque es «muy importante» para la lucha contra el terrorismo.

Por su parte, el portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, dijo que la «reacción» de PNV, EA y EB tras el encarcelamiento de la alcaldesa de Arrasate-Mondragón es «absolutamente vergonzante» y consideró que «un Gobierno vasco que nunca está de parte de los demócratas y de las víctimas» es «poco deseable en democracia».