COMPROBACIÓN. Los padres de los futuros alumnos de Infantil se acercaron a los centros escolares para conocer la lista de admitidos en el colegio tras el sorteo. / O. CH.
Ciudadanos

Cientos de niños de tres años no logran plaza en el centro solicitado por sus padres en Cádiz

Hay cientos de casos en el resto de la provincia, donde apenas quedan plazas en los concertados Los progenitores tendrán que elegir ahora entre las vacantes que restan, la mayoría en colegios públicos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La publicación ayer de las listas de niños de 3 años admitidos en los colegios de Cádiz en Educación Infantil provocó de nuevo las quejas de los cerca de 200 padres cuyos hijos no han logrado plaza en el centro solicitado como primera opción. Esta misma situación se ha repetido en el resto de la provincia.

Estos niños habían entrado el día anterior en un sorteo con otros alumnos con los que coincidían en la puntuación del baremo establecido por la Consejería de Educación para el acceso a los centros -puntúa la cercanía de la vivienda, del trabajo de los padres, familias monoparentales, hermanos en el centro y discapacidad- y quedaron fuera al cubrirse las plazas que se ofertaban.

Este hecho no ha ocurrido sólo en los centros concertados, también algunos públicos -San Felipe (intramuros), Carola Ribed y Reyes Católicos- ha tenido este problema, aunque con un menor número de plazas.

Los padres ahora tendrán que elegir entre los centros con plazas vacantes -la mayoría públicos- y cuyo estadillo publicarán estos colegios el día 9 de mayo. El procedimiento de solicitud de la segunda opción se prolongará hasta el 15 de mayo, fecha en que se cierra el plazo de presentación en los centros de referencia. Hay casos de padres que eligieron tres opciones en una primera solicitud y en ninguno de los centros quedan ahora plazas.

La Delegación Provincial de Educación desconocía ayer el número exacto de alumnos que tendrán que optar a una nueva opción, ya que según su portavoz cada uno de los centros lo comunica a la Consejería a través del programa Séneca, una base de datos educativos que existe a nivel andaluz. Eso sí, garantizaban que «ningún niño se va a quedar sin escolarizar, ya que hay plazas suficientes en otros centros».

Situación extraña

En la capital se habían ofertado 1.100 plazas para Educación Infantil repartidas en un total de 44 unidades -cada una supone una clase con 25 alumnos-, de las cuales 29 eran para colegios de extramuros y 15 para intramuros. El 63% de las plazas ofertadas son concertadas.

Las asociaciones de madres y padres de los colegios concertados y públicos se preguntan por qué se produce cada año un exceso de demanda en los colegios concertados, y en determinados colegios públicos, y en otros centros, sin embargo, sobran más del doble de las plazas ofertadas de Eduación Infantil.

El representante de la Asociación de Madres y Padres del colegio Amor de Dios aseguró que «si cada año se produce esta situación es porque la Junta de Andalucía ni amplia el ratio de alumnos y, por supuesto, no concede más unidades en los centros educativos concertados».

El presidente de la entidad de padres del colegio San Vicente de Paúl, Juan Luis Granados, apuntó que «Educación debería preguntarse por qué se desea enviar a los hijos a los colegios concertados, la mayoría religiosos?». Granados aseguró que estos centros están ahogados economómicamente, «porque deben hacerse cargo del mantenimiento. Sin embargo, los niños reciben mayor atención, hay más servicios y herramientas educativas».

Cara a cara

El representante de la Asociación de Madres y Padres del colegio público Reyes Católicos, David Cifredo, abogó porque «todos los padres y la administración hagamos una apuesta por la calidad de la educación. Y se ha demostado, como en el colegio Reyes Católicos o el Carola Ribed, que cuando existe una buena infraestructura, los padres demandan ese centro para sus hijos».

La plataforma de padres de niños que optaban a una plaza de Educación Infantil en San Felipe Neri se reunirá el viernes con el Delegado de Educación, Manuel Brenes. Una semana después de haber solicitado la celebración de este encuentro, el responsable de Eduación escuchará las reivindicaciones de estos padres que apuestan porque al centro se le conceda una unidad más de Infantil. La dirección del centro está a la espera de que la Consejería de Educación les cite en Sevilla para debatir sobre la concesión de esta unidad. San Felipe Neri hace cuatro años que solicitó un módulo más de Infantil. El pasado año se produjo una situación similar, aunque los protagonistas fueron la Asociación de Madres y Padres de San Vicente de Paúl. Según explicó su presidente, Juan Luis Granados, los alumnos que habían cursado Infantil y Primaria en el centro no fueron admitidos cuando pasaron a siguiente ciclo de Primaria, en favor de otros que venían de otros centros y tenían más puntos. Granados recordó que se solicitó a Educación que se aumentase la ratio, pero se denegó, «pero, al igual que ha sucedido ahora, el delegado no nos recibió hasta que hubo finalizado el proceso de admisión de alumnos».

imacias@lavozdigital.es