ESPAÑA

Aguirre apuesta ahora por las primarias para elegir el cartel electoral

Dirigentes del PP se quejan por la parálisis de la dirección del partido ante los conflictos internos desatados tras las elecciones de marzo Los máximos responsables de la formación justifican su pasividad porque se encuentra «en funciones»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Despejada la incógnita de su nonata candidatura, Esperanza Aguirre apuesta ahora por dar la batalla a cuenta de las elecciones primarias. La presidenta madrileña apoya la enmienda anunciada por un compromisario madrileño para cambiar los estatutos del PP de que el candidato a la Presidencia del Gobierno y los cargos internos a todos los niveles sean elegidos en votación abierta por todos los afiliados.

Aguirre estudiará «con muchísimo cariño» la propuesta del concejal madrileño aunque admite que no puede ir más lejos porque no es una enmienda de su autoría y ni siquiera está escrita. «No se puede enmendar lo que no existe», replica el encargado de la ponencia de Estatutos, Alberto Núñez Feijoo.

El presidente del PP de Galicia, en colaboración con Rosa Estarás y Alfonso Mañueco, será el encargado de elaborar el texto de la propuesta y tendrá que defender la posición oficial en el debate congresual frente a las enmiendas de los compromisarios.

Núñez Feijoo dispone de un plazo para asumir las enmiendas y las que decida rechazar serán debatidas en comisión en el cónclave. Las propuestas que superen el 20 por ciento de los votos pasarán a ser discutidas por el plenario donde necesitarán el apoyo de la mayoría simple para prosperar.

Núñez Feijoo se niega, por el momento, a adelantar su posición sobre la iniciativa de elecciones primarias y alega que no puede «entrar en los ruidos» que acompañan a este periodo precongresual. «Nada me va a distraer de mi responsabilidad que es elaborar la ponencia», alega.

El dirigente gallego pide que se le deje «primero, hacer la ponencia»para, después, someterla a los compromisarios. Otras fuentes del PP señalan la misma contradicción y consideran prematura la iniciativa del edil madrileño que todavía desconoce qué mecanismos electorales incluirá el documento oficial.

Silencio

El silencio de la dirección nacional del PP ante el fuego cruzado entre dirigentes del partido en esta etapa precongresual incomoda a la organización, que pide a su cúpula que ponga orden y rebaje la agresividad de la bronca interna. El diagnóstico sobre la parálisis del partido es compartido por numerosos dirigentes que acusan a Mariano Rajoy de haberse embarcado en una campaña electoral interna mientras abandona la labor de oposición.

Desde el equipo de Rajoy se argumenta que «la dirección nacional está en funciones porque es parte en este proceso y ahora corresponde al comité organizador del congreso tomar las decisiones para garantizar su limpieza y neutralidad». Sin embargo, miembros del comité organizador que preside el murciano Ramón Luis Valcárcel niegan este reparto de funciones. Estas fuentes aseguran que el órgano precongresual no tiene competencias sustantivas y sólo le corresponde hacer propuestas de carácter organizativo y de procedimiento.

«¿Dónde está el secretario general?», se preguntaban no pocas voces el pasado martes cuando Esperanza Aguirre se enseñoreaba ante las cámaras de TVE a cuenta de la bronca interna del Partido Popular, o cuando dirigentes madrileños y andaluces se enredaban en acusaciones mutuas ante los medios de comunicación. «Cascos sería lo que fuera, pero tenía coraje y agallas para dar la cara, mientras que ahora estamos debajo de las alfombras», se lamentaba un histórico parlamentario.

Miembros del aparato del partido discrepan de esta opinión y consideran que se ha «rebajado considerablemente» el conflicto planteado por Aguirre gracias a la mediación de Francisco Camps y las gestiones telefónicas entre la sede del PP y la de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

«¿Qué esperaban? ¿Que lo hiciéramos en público en pleno periodo precongresual?», se defiende un responsable del 'aparato' organizativo del partido. «¿Querían que saliéramos a abroncar a una posible candidata ante los medios de comunicación? Sería lo peor porque la habríamos convertido en una víctima», abundaba la misma fuente.

Pero ni siquiera el presidente fundador logró hacer callar a la presidenta madrileña que, el pasado martes, rechazó toda «mordaza» y también negó que haya sellado un pacto de silencio con su jefe de filas. «Se ha perdido la 'autoritas' al poner a los afines en los cargos de responsabilidad en lugar de dirigentes que tengan el respeto del partido», clama un 'aznarista' que echa de menos etapas anteriores de paz interna.

«Ahora, éste es un partido de dos porque aquí sólo funcionan Rajoy y Soraya y con los demás no se cuenta». Ésta es la descripción que hace un miembro de la dirección del PP que se considera en 'paro técnico'. La responsable de Comunicación, Carmen Martínez Castro, reparte comparecencias ante los medios de comunicación, pero algunos dirigentes se niegan a cumplir este papel porque dicen desconocer las respuestas que quiere dar el partido a los distintos asuntos de actualidad política.

«En este momento, se puede decir que, materialmente, no existimos ni tenemos la menor idea de nuestra posición política porque no se convocan reuniones ni se habla con la gente», añade el mismo directivo.

Desde otro punto de vista, pero con una perspectiva similar, un dirigente crítico con Rajoy afirma que «hay una parálisis absoluta en la dirección» y culpa al presidente de ignorar su responsabilidad como líder de la oposición para volcarse en la búsqueda de apoyos en el congreso.

Le acusan de utilizar la prevalencia de su cargo para obtener los avales de los compromisarios dos meses antes, cuando lo habitual es hacerlo en el mismo cónclave.

«Se comporta como si no fuera el único candidato con una campaña electoral interna, en lugar de hacer las cosas propias de presidente de un partido en la oposición», añade. Como él, muchos dirigentes recuerdan que lo importante no es ganar congresos, sino elecciones.