hay otros 10 huidos

Grande-Marlaska dicta prisión incondicional para cinco de los detenidos el viernes por apoyo a ETA

Otros cuatro deberán abonar una fianza mínima de 3.000 euros y sólo uno queda en libertad auqnue deberá comparecer en los juzgados dos veces al mes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska ha dictado esta noche prisión incondicional comunicada para Xabier Lujanbio, Harkaitz Antza, Aitor Alberdi, Aitor Franco y Iosu Arruabarrena, cinco de los detenidos el pasado viernes en una operación contra grupo apoyo a la organización terrorista ETA en Guipúzcoa, informaron fuentes jurídicas

Otros tres de los arrestados (Beñat Burlada, Haizea Iriarte y Gorka Echeverria) podrán eludir el ingreso en la cárcel mediante el pago de una fianza de 3.000 euros. En el caso de Alex Echeverria la cantidad para quedar en libertad aumenta a los 6.000 euros. El único en quedar en libertad sin fianza ha sido Jon Mikel Ochoa que, no obstante, deberá presentarse en los Juzgados los días 1 y 15 de cada mes y fijar un domicilio para su localización.

La Policía Nacional desarticuló en la madrugada del pasado viernes este grupo en una operación que se ha saldado con la detención de 12 jóvenes en varias localidades de Guipúzcoa, a los que se relaciona con los principales actos de violencia callejera cometidos en Rentería, Oyarzun y Lezo desde 2005.

Más de 20 delitos

Los primeros 10 detenidos tienen edades que oscilan entre los 20 y 27 años. Otras dos personas fueron arrestadas la pasada madrugada y no comparecerán en la Audiencia Nacional hasta que transcurra el plazo destinado a su interrogatorio policial. Se trata de Gaizka Ibeaz e Iker Iraola.

Entre los más de veinte delitos que se imputan a los detenidos está el de un ataque al vehículo de un concejal de esa localidad, cometido en enero de 2005 con cócteles-molotov. Se les imputan además diversas acciones vinculadas con el terrorismo callejero, como el ataque contra el Juzgado de Paz de Renteria en febrero de 2005, donde colocaron un bidón de gasolina en la fachada prendiéndole fuego; el de la Comisaría de Policía Autónoma Vasca de Renteria en agosto de 2005 con varios 'cócteles molotov', y el ataque con cócteles molotov contra la vivienda particular de un miembro de la Policía Autónoma Vasca en diciembre de 2006.

También se les acusa del incendio provocado en un garaje de Renteria donde estacionan vehículos de la Compañía Telefónica en junio de 2007, ataques y agresiones contra agentes del Cuerpo Nacional de Policía en Renteria en febrero de 2008; el ataque contra un concesionario de Renault en la localidad de Oyarzun en septiembre de 2007, y el incendio de un transformador eléctrico de la Compañía Iberdrola en Lezo en abril de 2005, que provocó cortes de suministro eléctrico. Otros incendios que se les imputan son los de la Oficina de Correos de Lezo en octubre de 2007 y el de la subestación eléctrica perteneciente a Iberdrola también en Lezo en febrero de 2008.

La operación no está cerrada

La cifra de detenidos asciende a 12, pero la Policía calcula que han escapado de la operación otros diez individuos. Tras las primeras detenciones, la Policía ha averiguado la identidad de otras ocho personas vinculadas al grupo, pero la mayoría -excepto los dos detenidos hoy- huyeron al conocer las detenciones de sus compañeros de 'talde'.

Entre los huidos de la segunda fase de la operación se encuentra Oroitz Gurrutxaga, un 'veterano' de la 'kale borroka', ya detenido en 2000, y al que las pesquisas policiales han permitido señalar como uno de los dos principales organizadores de los ataques. Estos dos individuos podrían haber huido a Francia dado su alto nivel de responsabilidad en el grupo desarticulado. También entre los huidos hay dos mujeres con responsabilidad en Segi, una de ellas como tesorera y otra como jefa de área, que también han eludido la acción policial.

El 30 de octubre pasado, la Policía desarrolló otra operación contra la kale borroka en Guipúzcoa, concretamente en San Sebastián y detuvo a siete personas. Al igual que ha pasado desde el viernes, las investigaciones posteriores permitieron identificar a otras 19, pero el 7 de noviembre sólo pudieron ser detenidas cuatro. Las otras 15 fueron detenidas en las inmediaciones de la Audiencia Nacional cuando acudían a entregarse un mes después.