Economia

El Foro de la Energía advierte de que no hay garantías de que el petróleo detenga su escalada

El precio del petróleo roza los 117 dólares por barril y no hay garantías de que se pueda detener su escalada, ante una demanda creciente de energía, cuya satisfacción requiere ingentes sumas de capital y que, además, amenaza con contaminar el medio ambiente y provocar escasez de alimentos. Ese panorama se revelaba ayer en la primera jornada del XI Foro Internacional de la Energía (IEF), que hasta mañana reúne en Roma a ministros de más de 60 países, y representantes de 14 organizaciones internacionales y 30 compañías de petróleo y gas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nada hubo hoy que pudiera alimentar la esperanza de que los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) vayan a aprovechar este encuentro para aprobar un aumento de la oferta de crudo con el fin de abaratar el 'oro negro'.

Producción

Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros, han pedido de forma reiterada a la OPEP que eleve su bombeo, limitado a 32 millones de barriles diarios. Pero la organización insiste en que la subida de los precios no se debe a una falta de suministros, sino a factores como la especulación, impulsada por el debilitamiento del dólar.

«Mientras esos factores sigan afectando al mercado, es posible que el precio siga subiendo», advirtió en Roma el secretario general de la OPEP, Abdalá Salem El-Badri.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) calcula que hasta el 2030 la demanda mundial de energía aumentará un cien por cien, y aboga por medidas que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles para evitar que suban las emisiones de CO2.

Ante el foro, el director ejecutivo de este organismo, Nabuo Tanaka, pidió grandes inversiones para llevar a cabo una «revolución energética» y evitar así «resultados desastrosos» en el medio ambiente si no se cambia la política actual.