PADRES. La AMPA del Reyes Católicos estuvo muy presente. / L. V.
CÁDIZ

Una decenas AMPAs de Cádiz analizan en Granada la participación en la escuela

La Confederación de Asociaciones de Padres de Andalucía celebra en Monachil su 25 aniversario con unas jornadas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una veintena de representantes de diferentes asociaciones de padres y madres de la provincia de Cádiz analizan desde ayer en la localidad granadina de Monachil las fórmulas para mejorar la participación activa en la escuela y, por ende, la educación de sus hijos. Con motivo de su 25 aniversario, la Confederación de Asociaciones de Padres de Andalucía (Codapa) ha organizado un congreso enfocado en la participación y donde están presentes los representantes de las APAs de toda Andalucía. Entre ellos, se encuentran los miembros de las AMPAs de los institutos Fernando Savater y Santa Isabel de Hungría, de Jerez; los del IES Wenceslao Benítez, de San Fernando; así como los de los colegios Monte Alegre, de Jerez; La Atlántida, de Chiclana; El Santiscal, de Arcos; San Ignacio, de San Fernando; el Reyes Católicos, de Cádiz y el Caetaria de Algeciras. Además, también compartirán esta experiencia los miembros de la Junta Directiva de Fedapa (Federación Provincial), y dos miembros de la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Jerez. (Flampa).

La jornada de inauguración, celebrada ayer, contó con una exposición fotográfica de todas las actividades organizadas por la Codapa desde que se puso en funcionamiento el 25 de junio de 1983 y que dio paso al acto de presentación del Congreso, en el que estuvieron presentes la presidenta de la entidad, Pilar Triguero; el director de la Agencia Andaluza del Voluntariado, Manuel de la Plata; Emilio Iguaz, presidente del Consejo Escolar de Andalucía; así como la directora general de Participación y Solidaridad de la Junta de Andalucía, Mercedes González.

La presidenta de la Confederación destacó la trayectoria de la entidad durante los 25 años de existencia y apuntó como objetivos la consecución de nuevas metas de cara a un futuro relacionadas con la mejora de la convivencia, la calidad de la enseñanza, la lucha contra las drogas, la participación democrática, la integración y la educación pública gratuita hasta los 18 años.

«El papel de los padres ha sido fundamental en todo nuestro camino; por ello, le doy las gracias a las 2.700 asociaciones que nos respaldan en la comunidad autónoma», apuntó Pilar Triguero. Después de las intervenciones llegó la conferencia inaugural de las jornadas, que fue impartida por Miguel Ángel Santos Guerra, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. El experto explicó todos los aspectos relacionados con la democracia en la escuela.

Durante la jornada de hoy también se celebrarán conferencias, mesas redondas y se elaborarán grupos de trabajo para fomentar la participación activa de los casi 200 asistentes que se han dado cita en Monachil. Además, uno de los representantes de la delegación gaditana participará en el debate que se generará en torno a Buenas experiencias de participación en el ámbito escolar.

nagrafojo@lavozdigital.es