INAUGURACIÓN. Los Reyes de España junto al alcalde de Madrid y el ministro de Cultura. / EFE
Cultura

Llega a España una exposición que repasa más de 1.500 años de historia egipcia

La muestra 'Tesoros sumergidos de Egipto' recala en Madrid y exhibe importantes hallazgos de yacimientos sumergidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La exposición Tesoros Sumergidos de Egipto, que ofrece los hallazgos encontrados en tres yacimientos sumergidos del país, podrá visitarse en el Matadero de Legazpi desde hoy mismo y hasta el 28 de septiembre, según informó el Ayuntamiento de Madrid.

Por primera vez, unas 500 piezas, que forman parte de los descubrimientos arqueológicos submarinos hallados desde 1996 por Franck Goddio y su equipo en la bahía de Abukir y en el puerto de Alejandría, podrán ser vistas en España.

Entre ellas se encuentra la estatua más alta de Hapi, dios de la crecida del Nilo, hasta ahora descubierta en Egipto, que con unos dos mil años de antigüedad, rivaliza con las colosales esculturas de granito rosa de un rey y una reina, con más de cinco metros de altura cada una.

Osiris y Serapis

Entre los testimonios de la riqueza de esta civilización de entramados culturales está una cabeza del dios Serapis, con reminiscencias de Zeus y de Osiris; estatuas de Osiris, joyería y monedas de oro; una esfinge con los rasgos de Nectanebo y, hasta ahora única en su género, un naos con un calendario egipcio inscrito.

Los hallazgos representan una hazaña arqueológica «equiparable al descubrimiento de Pompeya», según Gereon Sievernich, director del Martin-Gropius-Bau de Berlín, donde la exposición fue presentada entre mayo y septiembre del pasado año.

Bajo el mar

Decenas de miles de horas de exploración y buceo fueron necesarias para descubrir los antiguos yacimientos sumergidos de Alejandría, Heraclion y Canopo, que estaban perdidos bajo el mar como consecuencia de los desastres naturales.

«El área del puerto de Alejandría muestra la inteligencia, la destreza en ingeniería y el sentido artístico de la gente de la época» añade el arqueólogo submarino Goddio.

Rememorando 1500 años de la historia del antiguo Egipto , desde el 700 a.C. hasta el 800 d.C., la exposición abarca los periodos de las últimas dinastías faraónicas, de las épocas Ptolemaica, Romana, Bizantina e inicios de la Islámica.

Los restos descubiertos por un equipo formado por casi cincuenta personas entre arqueólogos, expertos, ingenieros electrónicos y buzos, fueron restaurados y conservados en Alejandría, antes de ser transportados por mar y aire hasta llegar a Europa.