PRESENTACIÓN. Un momento de la rueda de prensa de ayer. / FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

La Red de Atención al Inmigrante explica los riesgos de la emigración

Una campaña para adolescentes mostrará en Cádiz y en el norte de Marruecos los peligros de venir clandestinamente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Red de Atención al Inmigrante, compuesta por el Secretariado Diocesano de Migraciones y la Asociación Cardijn, pondrá en marcha en las próximas semanas una campaña de sensibilización para los adolescentes de la provincia de Cádiz y del norte de Marruecos sobre los peligros de la emigración de manera ilegal. Bajo el nombre Los riesgos de la emigración clandestina, los monitores mostrarán los riesgos que supone subir a una patera y cruzar el Estrecho para conseguir un trabajo en España. El secretario diocesano para migraciones, el padre Gabriel Delgado, especificó que estos riesgos «no son sólo morir en la patera durante el viaje, sino las lesiones que pueden sufrir los viajantes y la búsqueda de un puesto de trabajo y de una vivienda en el país, ya que sin papeles, no existen privilegios».

En los Institutos de Enseñanza Secundaria de ambas orillas se proyectará un vídeo, realizado por la Diputación de Cádiz y editado en español y en árabe, que contará la historia de un joven que llega a Algeciras escondido en un camión y que es descubierto y trasladado al centro de menores de Nuestra Señora del Cobra de la localidad. El adolescente consigue escaparse y deambula por la provincia buscando un futuro que se le hace casi imposible. Cuando consigue estabilizarse, después de muchos meses, envía una carta a su hermano contándole la verdadera realidad de la emigración. El trabajo, titulado Mensaje en una botella. Los riegos de la emigración clandestina, busca sensibilizar a los jóvenes sobre la dificultad de sobrevivir cada día sin un trabajo, un hogar, sin derecho y con el miedo a ser descubierto.

En silencio

Durante la campaña, el día 9 de mayo, Día de Europa, se celebrará un acto simbólico a las 11.30 horas en los institutos que hayan participado en el programa en Cádiz y en el norte de Marruecos. Según adelantó el padre Gabriel Delgado, está previsto que se guarden cinco minutos de silencio en las puertas de los centro educativos en protesta por la emigración clandestina. Además, y según señaló el secretario diocesano para Migraciones, «la intención es demostrar a Europa que no somos un país cerrado, sino queremos acoger a todos, pero que lleguen a España de manera legal, regularizados».

En la campaña Los riegos de la emigración clandestina, en la que participa el programa europeo ARRBT, la Diputación de Cádiz, la Coordinación provincial de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación y la Delegación provincial de Educación de la Junta de Andalucía, también participarán otros colectivos de jóvenes y las parroquias.

Dificultades

En el norte de Marruecos este programa ya se está empezado a desarrollar, sin embargo son muchas las dificultades que están encontrado las asociaciones para ponerlo en marcha por parte del Gobierno marroquí. En Larache ya se ha dado el consentimiento para la puesta en marcha de la campaña de concienciación, siempre aclarando que no se está en contra de la emigración, sino de la emigración clandestina, sin embargo, aún no han aprobado la concentración prevista para el 9 de mayo. En Tánger están a la espera de los permisos para empezar los foros. En el resto de ciudades, de momento, no han apoyado la iniciativa.