obras públicas

Las obras de demolición de la barriada jerezana de La Vid permitirá la construcción de unas 200 viviendas

La actuación urbanística dotará a la zona de un nuevo vial y dos zonas verdes, y permitirá la construcción de unas 200 nuevas viviendas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, Pilar Sánchez, acompañada del delegado municipal de Urbanismo, Juan Pedro Crisol ha visitado este mediodía los trabajos de demolición de las edificaciones existentes, viviendas y naves industriales en la calle Valdepajuelas, de la barriada de la Vid.

En la visita han estado igualmente presentes el presidente de la Asociación de Vecinos Los Viñedos, Agustín de la Flor y promotores de la actuación urbanística.

Los trabajos en la citada vía, situada en la Unidad de Ejecución U.E. 6.J.1- El Retiro, suponen el inicio formal de la actuación urbanística en esta zona cuyas edificaciones se encontraban en un mal estado de conservación y de abandono evidente; lo que pone fin a una demanda histórica de los vecinos de la barriada jerezana que durante casi dos décadas habían venido reclamando una solución a esta calle, cuyas construcciones se encontraban deshabitadas favoreciendo la entrada de indigentes y la proliferación de actos vandálicos.

De hecho esta situación, denunciada largamente por los vecinos, había provocado que la zona se convirtiera en un foco de insalubridad al acoger vertederos ilegales de escombros y basura, acentuado además por la profusa vegetación existente.

Las edificaciones a demoler, que presentan mal estado de conservación en cuanto a su sistema constructivo y peligro de desplome, suman una superficie construida de 7.600 metros cuadrados, si bien el volumen total a demoler será de 333.232 metros cúbicos a los que hay que unir los 4.065 metros cúbicos de las cubiertas de chapa de micro-cemento con que estaban construidas la mayoría de las naves industriales.

Nuevo desarrollo urbanístico

La Unidad de Ejecución a desarrollar está situada en la zona este de la ciudad, entre la Ronda Alunados y el Paseo de las Delicias, teniendo acceso por dicha Ronda y por la Barriada de las Viñas a través de la calle Valdepajuelas.

La superficie de actuación según la medición efectuada en el terreno y con los linderos delimitados por el Plan General de Ordenación Urbana es de 17.504,00 metros cuadrados.

Las parcelas edificables resultantes se articulan a través de un vial principal, calle Valdepajuelas, cuya ejecución permitirá el acceso desde la Ronda Alunados a la Barriada de las Viñas, conectando con la calle Magallanes. De este modo está previsto que se dé continuidad por un lado a la propia calle Valdepajuelas y por otro a la calle Maravilla.

Este nuevo viario que solucionará el acceso y conexión a través de la Unidad de Ejecución, tendrá una superficie de 4.103,00 metros cuadrados, incluidos viales y aceras. Igualmente el proyecto de urbanización prevé la ejecución de dos zonas verdes bien diferenciadas, una a cada lado de la calle, de 687,30 y 951,70 metros cuadrados respectivamente.

Del desarrollo de la actuación, resulta igualmente una parcela edificable de 2.237,32 metros cuadrados de superficie cuya titularidad será municipal y para la que se contempla un uso residencial. En total, y una vez ejecutada la demolición de los inmuebles existentes, el destino de este solar será la construcción de unas 200 viviendas, tanto de renta libre como de protección oficial, con posibilidad de zonas comerciales que serán promovidas tanto desde las iniciativa privada y pública.

Actualmente tanto el Proyecto de Reparcelación como el Proyecto de Urbanización de esta Unidad de Ejecución están aprobados de forma inicial y en la actualidad se encuentran en fase de aprobación definitiva.

Satisfacción municipal y vecinal

La alcaldesa, Pilar Sánchez, ha declarado tras la visita que se trata “de un acontecimiento muy importante, casi histórico, puesto que responde a una demanda de hace más de 20 años de estos vecinos quienes tras una larga espera verán hecha realidad su demanda”. La regidora ha destacado igualmente el importante “impulso” que se ha otorgado a este desarrollo urbanístico desde la constitución del nuevo gobierno municipal. En este sentido ha recordado que “este suelo se podía haber desarrollado desde el Plan vigente del 95, se podría haber hecho antes y no se hizo de forma incomprensible, por lo que en cuanto nos hemos puesto a trabajar con rigor lo hemos sacado adelante”.

Sánchez ha avanzado asimismo que el Ayuntamiento está trabajando igualmente con Endesa para el soterramiento de las líneas de alta tensión que sobrevuelan la zona y desaparezca del trazado urbano. “Todo esto va a suponer un cambio radical que va a dignificar la zona donde se va a construir además un importante número de viviendas VPO a través de Emuvijesa que ya esperan muchos vecinos”.

Por su parte, el presidente vecinal Agustín de la Flor manifestó la “alegría y satisfacción de todos los vecinos que vemos cómo después de 20 años se soluciona un problema urbano que se había convertido en un serio problema de seguridad e higiene y que había convertido a esta zona en un punto negro de Jerez”. “La solución a este problema ha sido una cuestión de voluntad política, negativa de la etapa anterior y positiva en ésta”, apostilló.