El dirigente provincial del PP | Óscar Chamorro
Hace hincapié en la falta de seguridad marítima en el Estrecho

El PP exige a la Junta andaluza "que dé fin al silencio oficial" en torno a la carga del buque chatarrero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Loaiza, presidente provincial del PP en Cádiz y parlamentario andaluz, exigió hoy a la Junta de Andalucía que "deje de dar largas con el anuncio de reuniones sin fecha e informe, de una vez por todas, de cuál es la carga del 'New Flame' y qué efectos contaminantes puede llegar a tener para el medio ambiente y para la salud de los campogibraltareños".

Después de que se hayan interceptado camiones con lo que parecen ser restos del buque en la frontera con Gibraltar, el dirigente del PP recordó, a través de un comunicado, que el barco hundido contiene en su interior toneladas de chatarra y una "carga de imprevisibles consecuencias medioambientales que mantienen en vilo al Campo de Gibraltar pero, en cambio, no quita el sueño al PSOE".

Asimismo, lamentó que los representantes de la Junta de Andalucía "sólo se acuerden del 'New Flame' cuando hay un vertido y se desplazan hasta Algeciras para hacerse la foto mirando el chapapote". Loaiza criticó "el apagón informativo de las administraciones socialistas en lo que respecta a algo que no se ve, pero que puede llegar a ser aún más contaminante que el fuel, es decir, la misteriosa carga de la que nadie quiere hablar mientras los gaditanos siguen soportando meses y meses de silencio oficial".

El dirigente del PP aseguró que tanto Gobierno central y Junta "mantienen la boca cerrada porque no les interesa la provincia, sus costas y la salud de los gaditanos, sino las consecuencias partidistas de una catástrofe que, comparable o no al 'Prestige', pone de manifiesto la falta de seguridad marítima en el Estrecho".

Además, Loaiza reprochó la "actitud antidemocrática de los gobiernos socialistas, que niegan a los gaditanos el derecho a estar informados de la catástrofe", lo cual "revela la sumisión de un país como España a una colonia como Gibraltar".