BARBATE

Los buzos están a la espera de que el tiempo sea favorable para inspeccionar el 'Nuevo Pepita'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo de buzos voluntarios de San Juan de Aznalfarache ha indicado hoy que se encuentra "a la espera" de recibir el aviso de la Cofradía de Pescadores de Barbate y a que el tiempo "sea favorable" para sumergirse a inspeccionar los alrededores del pecio del 'Nuevo Pepita Aurora'.

El responsable del Grupo de Rescate de Protección Civil, Julián Manso, explicó a Europa Press que, acordaron con la cofradía que realizarían la inmersión "entre semana" y a partir del martes, cuando regresaron de Tenerife, donde estuvieron realizando "un estudio de corrientes" en la zona en la que el pasado día 20 desaparecieron dos submarinistas, el sargento de la Guardia Civil Luis Santamaría, de 46 años, y un ciudadano de nacionalidad belga pero afincado en la localidad tinerfeña de Arona, cuyos cuerpos aún no han sido recuperados.

Manso aseguró que contactó con los responsables de la Cofradía barbateña "nada más llegar", aunque estos días sopló viento de levante, que no es favorable para su labor. En cualquier caso, esperan que contacten con ellos con la idea de sumergirse mañana "si el tiempo acompaña" ya que, de lo contrario, la inspección de la zona tendría que esperar una semana más.

El pesquero barbateño 'Nuevo Pepita Aurora' naufragó el 5 de septiembre de 2007 cuando regresaba de faenar en aguas de Larache (Marruecos) con un balance de ocho supervivientes, cinco fallecidos y tres marineros desaparecidos.

El pecio se encuentra sumergido a 29 metros de profundidad a una milla al sur de Punta San García, en Algeciras, donde hoy sopla viento de levante con fuerza de 40 kilómetros hora, mañana soplará a 32 kilómetros hora y se prevé que el domingo remita a 14 kilómetros hora, según la Agencia Estatal de Meteorología.

El responsable del equipo de buzos recordó que la primera inmersión -que realizaron el día 3 de febrero- fue "muy fructífera", localizando "ropa y materiales" en los alrededores del barco que "fueron identificados por las viudas de los desaparecidos". Además, consideró que las buenas expectativas de la primera inmersión ponen de manifiesto la "necesidad de revisar a fondo el barco".