CONTENTOS. Ignacio del Río y Enrique García-Agulló. / MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

Los liberales de Cádiz y Madrid entregan los premios Libertad 1812

Sánchez Dragó, Bernardo Rabassa y Pedro Schwartz reciben los galardones mañana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Muy pocas constituciones se recuerdan con el nombre de su ciudad», de esta forma parafraseaba el presidente del Club Liberal de Cádiz y ex concejal Enrique García-Agulló a un catedrático de Derecho Constitucional al que había escuchado recientemente y, de esta manera quiso referirse a la importancia de las palabras Cádiz y Constitución. Lo hizo en el acto de presentación de los Premios Libertad y 1812 que se entregan mañana en el hotel Atlántico, acompañado del vicepresidente del Club Liberal Español y ex concejal de Madrid, aunque nacido en Cádiz, Ignacio del Río García de Sola.

En la edición de este año se conceden los premios al periodista y escritor, Fernando Sánchez Dragó, por la defensa de ideas liberales, y al político y sociólogo Bernardo Rabassa, en reconocimiento de sus principios defensores del constitucionalismo y de la libertad. Por su parte, el Club Liberal Español ha otorgado el primer Premio Liberal Internacional Friedrich August Von Hayek, al catedrático y columnista Pedro Schwartz.

Los premios serán entregados por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el parlamentario europeo y ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el presidente del Club Liberal 1812 de Cádiz, Enrique García-Agulló.

Con anterioridad, a las siete y media de la tarde, se celebrará una mesa sobre «Presente y futuro del liberalismo en España», para al día siguiente hacer la tradicional ceremonia ante el monumento a las Cortes, en la Plaza de España. En la mesa participarán, entre otros, los periodistas Hermann Tersch y Miguel Ángel Belloso, así como los catedráticos, Carlos Rodríguez Braun y Francisco Cabrillo.

Puente aéreo de libertad

El Club Liberal Español, representado por Ignacio del Río, ha querido sumarse a estos premios, recuperando de este modo el «puente aéreo entre Madrid y Cádz, dos ciudades constitucionales».

Su vicepresidente explicó que la intención del Club que fue refundado en la capital de España hace tres años es «recuperar la memoria histórica de España y traerla al tiempo presente». Para ello destacó como años claves el 1808 con la Guerra de la Independencia, el 1810, año en que se reunieron los diputados a Las Cortes en San Fernando y 1812, con la firma de la Constitución en Cádiz.

Del Río destacó cómo el Club Liberal de Cádiz ha «mantenido encendida la llama liberal», lo que dijo «nos ha servido de estímulo para la refundación del club en Madrid», al que pertenecen también gaditanos afincados desde hace años en la capital. De este modo, Del Río tendió la mano a los miembros del Foro Cádiz 2012 -formado por un grupo de «gaditanos ilustres» que viven en la capital- para ofrecerles la colaboración del Club. No descarta la entidad en organizar un acto especial para el 2012 «una vez veamos cúal es nuestro sitio».

Desde 1982

Los galardones del Club Liberal datan de 1982, coincidiendo con el 170 aniversario de la Constitución de Cádiz. Desde entonces, personajes como Antonio Garriguez Walker, Pedro J. Ramírez o Fernando Savater, por el movimiento Basta Ya, han recibido el Premio Libertad. En cuanto al Premio 1812, desde su nacimiento ha reconocido la labor liberal de socios fundadores del Club como Manolo Benítez, Carlos Roca, Rafael O'Donnell, Aurelio García de Sola o José María García León y de otras personalidades como Antonio Burgos, Carlos Dávila, Eduardo Zaplana o Esperanza Aguirre.