HONDURA. El gaditano, Jesuli de Torrecera, en una faena.
Sociedad

Asalto gaditano al escalafón

Benjamín Gómez, Jesuli de Torrecera, Pérez Mota o Juan José Padilla, prepara su despegue definitivo en el ruedo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una acumulación de trofeos, un horizonte de éxitos, un despegue contundente y definitivo en el escalafón. Así sueñan la temporada que ahora comienza un emergente grupo de toreros gaditanos, cuya aparición en las ferias importantes es aún, por desgracia, tarea ardua y complicada para sus apoderados. A fuerza de tesón, pundonor y valentía, Juan José Padilla ha cincelado durante años una reconocida trayectoria que le abre, expedito, el panorama de su inmediato futuro. Lejana queda ya aquella tarde algecireña de 1994 en la que, vestido de blanco y plata con remates rojos, estoqueara a Saetero, de Benítez Cubero, primer toro de su honesta carrera profesional.

Desde entonces, anunciado casi siempre con ganaderías duras, los miuras, pablorromeros, victorinos, palhas y otros. No han ofrecido ningún secreto para él. Ha saboreado el triunfo y el reconocimiento de la afición en los cosos más importantes y, como suele ocurrirle a los toreros sinceros, también ha padecido estremecedores percances. En su primera comparecencia del año cortó tres orejas, (el pasado 15 de marzo, en Calamonte), y su nombre aparece impreso en los carteles del abril sevillano, para lidiar la tradicional corrida de Miura. Anunciado también en la feria de mayo de su tierra, plazas de la trascendencia de Pamplona, Santander, Bilbao, San Sebastián o Zaragoza, mantienen un puesto reservado para este incombustible ciclón de Jerez.

Feria de Sevilla

La feria de Sevilla también contará con la presencia del torero gaditano Jesuli de Torrecera. El diestro tiene depositadas en esta corrida todas las esperanzas de la temporada que ahora comienza. La cita está prevista para el 29 de marzo, y los toros a lidiar pertenecen a la encastada ganadería portuguesa de Palha. Sobre ese mítico ruedo maestrante fraguó el de Torrecera uno de sus triunfos más sonados. Ocurrió el 28 de abril de 2004, apoteósica tarde de su alternativa, en la que cortó dos orejas a su segundo toro.

Hondura en la faena

La hondura y el clasicismo de su toreo constituyen sus principales avales artísticos, con los que ha convencido al público, entre ellos, al de El Puerto de Santa María, que no olvidará la faena maciza que cuajara al toro Liviano, de El Torreón, en 2005. Seis veces ha abierto su puerta grande.

El pasado 12 de octubre, día de la confirmación de la alternativa, se estrelló frente a un lote imposible de María Luisa Domínguez, en una idéntica desazón a la sentida en su comparecencia estival portuense, ante las nulas condiciones de sus cebadas. Con sólo tres actuaciones en la campaña pasada, si las cosas ruedan bien en Sevilla, su perspectiva de futuro puede dar un cambio radical y así rememorar las glorias vividas en 2002, cuando con 55 novilladas y 82 orejas se erigió como líder del escalafón novilleril.

Con El Juli como padrino, y Cayetano de testigo, el 29 de julio de 2007 tomaba la alternativa en El Puerto, el diestro jerezano Antonio Caro Gil. A pesar del deslucido juego ofrecido por los astados de Núñez del Cuvillo, el toricantano impregnó su actuación con exquisitos goterones del enorme caudal artístico que atesora. Virtuoso del capote, cuajó los pasajes más bellos con la capa de todo el ciclo. Completó su primera temporada como matador con cinco actuaciones más, en las que obtuvo 12 orejas y un rabo. Un sendero de triunfos que sigue pisando con firmeza esta temporada, pues ya el 16 de marzo consiguió tres apéndices en un festejo celebrado en Caravaca de la Cruz, y el pasado 22 de marzo fue ovacionado en Hellín, tras estoquear al único toro que lidió en este festejo suspendido por la lluvia. Cuenta, además, con un futuro inmediato repleto de compromisos. El próximo día 30, está anunciado en Pedro Bernardo, junto a Rivera Ordóñez y a Javier Conde, para estoquear reses de El Serrano. Pero su cita más esperada es, sin duda, la del 3 de mayo, en la jerezana Feria del Caballo, donde se presenta como matador ante sus paisanos. Y en la que hará el paseíllo, nada menos que junto a Padilla y José Tomás.

Un cuarto valor

Otro firme valor de la torería gaditana lo constituye el joven espada Alejandro Morilla Gutiérrez. Hace dos años que tomó la alternativa en Sanlúcar, de manos de Enrique Ponce (con Morante de la Puebla como testigo). Cuatro paseíllos realizó la pasada temporada, en los que obtuvo un balance de ocho trofeos. Tres de ellos tuvieron como escenario la plaza de toros de El Puerto, donde firmó uno de los pasajes más vibrantes de su ciclo estival, con la lidia, valiente y emotiva, de un enrazado toro de Torrealta.

Recuperado ya de una lesión de rodilla que arrastraba, afronta la presente campaña con el claro propósito de confirmar su gran valía como torero.

Nacido el 5 de junio de 1984 en El Bosque, Pérez Mota debuta con picadores en Cantillana el 13 de febrero de 2005. Desde entonces, su paso por la novillería se fraguó plagado de triunfos, hasta el punto de erigirse en líder indiscutible del escalafón. Convertido en matador de toros durante la pasada feria de julio de Santander -cuando vestido de blanco y oro cortó dos orejas a un encierro de Valdefresno- ha en siete corridas más, en las que su exitoso balance -22 orejas y 5cinco rabos- no deja lugar a dudas sobre su enorme proyección en el oficio. Entre ellas, cabe destacar los máximos trofeos que obtuvo: el primero de septiembre, en El Bosque, tarde de la presentación como torero en su pueblo.

Hermano mayor

Ocho años mayor que él, su hermano Juan Contreras es doctor en tauromaquia desde que El Cordobés (13 de septiembre de 2002) le concedió la alternativa en Ubrique con el toro Juguetón, un ensabanado de Núñez del Cuvillo. En el transcurso de la temporada pasada realizó 11 comparecencias, con el resultado artístico de 29 orejas y tres rabos. Se trata de un diestro que interpreta con extraordinaria pureza las suertes, y que nunca desfallece en la búsqueda de nuevas oportunidades.

Caso parecido a otro torero serrano, Octavio Chacón, natural de Prado del Rey, localidad en la que nació hace 23 años. Con un terno grana y oro, tomó la alternativa el 28 de febrero de 2004, en El Puerto de Santa María, cortando tres orejas. Fue indiscutible triunfador de la Feria del Caballo de aquel año y desde entonces ya demostró ser torero de exquisitas formas y variado repertorio.

El torero Paco Alba

El 22 de mayo de 1974 nació en Vejer el torero Paco Alba. Es matador de toros desde el 14 de agosto de 1999, cuando Gil Belmonte le hizo entrega de los trastos toricidas. en San Roque. No es espada pródigo en comparecencias, mas nunca se ausenta de la cita anual en su localidad natal, donde vuelve a estar anunciado el próximo 30 de marzo -junto a Finito de Córdoba y El Fandi-, para lidiar ejemplares de María del Carmen Camacho. En pasada corrida de la feria de Vejer conoció la cara y la cruz de la fiesta, al cortarle las dos orejas a su primer toro; pero también ser corneado de gravedad por su segundo.

Con expectativas de nuevas contrataciones para la nueva temporada se encuentra un amplio número de toreros. Para ellos, una mentalización positiva y una amplia preparación en el campo, son la receta indicada para tratar de saldar con éxito cualquier ocasión que se les presente. Son ya 12 años los que lleva como matador Canales Rivera, que ya en 1997 confirmó alternativa en Madrid. Espada con cierta veteranía y solvencia, lleva bastantes temporadas estoqueando un buen número de corridas. En la pasada, realizó 24 paseíllos y consiguió 30 apéndices.

Nueve años como matador lleva el ubriqueño Víctor Janeiro, que durante el pasado año lidió 27 corridas, y obtuvo 44 orejas. El 1 de abril confirmó en Las Ventas, donde, sin conseguir triunfo, dejó buenas sensaciones ante difíciles toros de Sorando. Con el objetivo de torear lo máximo posible y, si las cosas van bien, confirmar cuanto antes en Madrid, se encuentra el isleño Benjamín Gómez, cuya única comparecencia como matador se limita al triunfo de la tarde de su alternativa en San Fernando. En situación parecida se encuentra el sanluqueño Antonio José Blanco, que tomó la alternativa el 8 de octubre de 2006 en Sanlúcar.

Unos, con el objetivo de abrirse paso, y otros, con la meta de conquistar privilegiadas posiciones, los toreros gaditanos ultiman ya su preparación para dar en esta temporada el salto definitivo en el escalafón.