DEDICACIÓN. Una cuidadora con una de las enfermas. / A. V.
Ciudadanos

La falta de un concierto estable hace peligrar la continuidad de Gerasa

Los doctores Antonio Vergara y Antonio Bascuñana, responsables del Hogar Gerasa para enfermos de sida sin techo, andan preocupados con la economía del centro, que incluso hace peligrar su continuidad.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gerasa se fundó hace 13 años y es uno de los cuatro centros andaluces -hay uno en Jerez, otro en La Línea y un tercero en Málaga- que existen para el tratamiento de estas personas en régimen de casa de acogida.

Actualmente, cuenta con 26 camas, de las cuales sólo 15 están concertadas a través de la Dirección General de Drogodependencias. «Antes contábamos con un concierto más amplio, pero se redujo en 100.000 euros, lo que desequilibró la economía de Gerasa», explica el doctor Antonio Bascuñana.

La tramitación de otras subvenciones que reciben es «dificultosa, las tenemos que renovar anualmente y nos supone una importante pérdida de tiempo, que hay que dedicar al cuidado de estos enfermos y no a tanto trámite burocrático», señala por su parte el doctor Vergara.

Esta situación fue planteada hace unas semanas a la delegación de Asuntos Sociales, quien se comprometió a concertar el resto de camas a través de la Ley de Dependencia.

Los responsables de Gerasa confían en que la Junta cumpla su compromiso «porque es absolutamente necesario, estas personas, con su enfermedad, estarían viviendo en la calle si no hubiese un hogar donde acogerlos y necesitamos de este tipo de conciertos para seguir adelante y evitar que mueran en las calles», indicó el doctor Vergara.

El 90% del dinero que recibe Gerasa -aparte de las subvenciones y cuota de los socios, recauda fondos con una cena benéfica y un concierto de la tertulia cofrade Al Palo- está destinado al pago de las nóminas de los 14 personas que allí trabajan en turnos ayudando a las hermanas de la Caridad que «son el alma del centro».

La labor del centro Gerasa y de las personas que allí trabajan ha sido reconocido en más de una ocasión por las distintas administraciones, aunque de momento ninguna ha dado el paso para hacer un concierto efectivo que evite que cada año esta asociación tenga que ir subsistiendo de las ayudas que llegan como cuentagotas. Ahora esperan que el compromiso de la Junta se cumpla.