DESTINOS. Un potencial turista se informa en una agencia de viajes. / ANTONIO VÁZQUEZ
Turismo

Ocho de cada diez turistas que acuden a las agencias de viaje han planificado su viaje por internet

Los responsables de estos establecimientos constatan la pérdida de clientes por el empleo de las nuevas tecnologías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Internet ha irrumpido con fuerza en la venta de viajes. Se ha convertido en el principal competidor de las agencias que tienen que adaptarse a los cambios a marcha forzadas para detener la sangría de clientes. Lo primero que se ha constatado es que desaparece la imagen del cliente que llega a una agencia prácticamente perdido sin saber dónde quiere ir y por qué. Actualmente, el futuro viajero sabe perfectamente qué país quiere visitar y qué oferta es la que más le interesa. Incluso ya ha elegido el hotel en el que quiere hospedarse y los museos que quiere visitar. Así lo explica Julia del Canto, agente de Viajes Altaric, que asegura que se ha ampliado con creces la cultura viajera de las personas. «Es increíble. Antes de visitar el país en cuestión conocen perfectamente su gastronomía, sus monumentos de interés e incluso algunas palabras sueltas de su idioma para poder defenderse».

El porcentaje de personas que acuden bien informados a la agencia gracias a internet es bastante elevado. Teresa Robles, de viajes Carrefour, asegura que en torno al 80% de los clientes acuden al establecimiento con una idea clara de lo que buscan gracias a la red, un porcentaje que confirma el resto de agencias consultadas.

Pero internet no sólo ofrece la posibilidad de conocer el país que se quiere visitar. Además, ofrece la posibilidad de contratar directamente el viaje pinchando en una casilla. «Internet se está imponiendo cada vez con más fuerza. Es una realidad a la que tenemos que adaptarnos ofreciendo mejores servicios», comenta Antonia Jiménez, de la agencia Halcón Viajes. Agrega que planificar viajes on line es una actividad que ha explotado en los dos últimos años, y que se espera que aumente en un futuro cercano. El hecho de que esto se haya transformado en un fenómeno comercial virtual se debe a que ahora se puede comprar de una manera cómoda desde el domicilio sin depender de los horarios de las agencias y en tiendas de todo el mundo. Además la información y el lugar de venta están en un mismo sitio.

Uno de los productos que está teniendo más éxito en la red es la venta de billetes de avión. Y es que sus bajos precios apenas cuentan con competencia. Pero, según comenta Antonia Jiménez, los consumidores siguen siendo reacios a la hora de abonar grandes cantidades de dinero a través del ordenador. De este modo, a la hora de contratar paquetes turísticos, cruceros o viajes a países exóticos o conflictivos, eligen el asesoramiento y respaldo de una agencia de viajes consolidada para evitar posibles sobresaltos.

Las agencias de viaje se han puesto manos a la obra para hacer frente a este nuevo competidor. Por ello, a través de sus páginas webs ofrecen una infinidad de servicios para competir con las nuevas empresas puramente virtuales.

Desde la agencia de El Corte Inglés también se certifica la entrada de este nuevo competidor que, sin sede física, ofrece un mundo lleno de posibilidades. Únicamente hay que poner en un buscador dos o tres palabras claves que resuman lo que se busca en un viaje: «viaje barato Holanda», «viaje, barco, Italia», «viaje, familiar, una semana» y se abre un mundo lleno de posibilidades, aunque sin el trato humano y directo de un agente de viajes, destacan desde esta compañía.

Pero como en todas las parcelas comerciales, las características del posible consumidor tienen un papel fundamental. Así, según comentan Charo Fernández, de viajes Marsans. Las personas mayores son más reacias al mundo internauta, por lo que siguen siendo files clientes de las agencias de viaje. En cambio, los jóvenes y los gaditanos de mediana edad, suelen comparar los precios y servicios ofrecidos por las dos vías comerciales para, posteriormente, decantarse por las ofertas de internet o por las de las agencias.

Ahora, habrá que esperar para que las tendencias caprichosas del mercado decidan si internet será en un futuro el único asesor de viajes de la familia.

turismo@lavozdigital.es