El presidente de la compañía de trajetas de crédito Visa, Joseph Saunders conversa con los especialistas en el parqué de Wall Street en el día en el que la compañía salió a bolsa./ EFE
en el mercado de nueva york

Visa se estrena en Wall Street con una subida del 36%

Es el primer día de cotización tras haber colocado 17.860 millones de dólares en títulos y protagonizar así la mayor oferta pública de venta (OPV) en la historia de EE.UU

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Visa ha arrancado hoy en la Bolsa de Nueva York con una subida del 36,36%, al cambiarse en los primeros minutos de cotización a 60 dólares por acción, frente a los 44 dólares que se fijaron como precio de estreno para su primer día de cotización, tras haber colocado 17.860 millones de dólares en títulos y protagonizar así la mayor oferta pública de venta (OPV) en la historia de EE.UU.

La mayor compañía de tarjetas de crédito y débito del mundo ha conseguido colocar 406 millones de acciones ordinarias de clase A, que constituyen su debut en la Bolsa de Nueva York (NYSE) a un precio superior a la horquilla de entre 37 y 42 dólares por título que había calculado inicialmente.

Hasta el momento, la mayor OPV de Estados Unidos la había protagonizado la operadora de telecomunicaciones AT&T, cuando sacó al mercado 10.600 millones de dólares en acciones hace ya ocho años. Kraft, con una OPV de 8.700 millones de dólares en 2001 y United Parcel, con otra de 5.500 millones de dólares en 1999, ocupaban hasta ahora el segundo y tercer puesto en la lista de mayores operaciones estadounidenses de ese tipo.

Cotiza con el símbolo "V"

Visa, que cotiza con el símbolo "V", protagoniza también la segunda mayor OPV del mundo, por detrás de la impulsada por el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) en octubre de 2006, que ascendió a 22.000 millones de dólares. El estreno bursátil de Visa tiene lugar en un momento muy delicado para los mercados financieros internacionales, que viven días de gran volatilidad debido a la crisis crediticia y a la ralentización económica en Estados Unidos pero con lña gran subida en us estreno parece uqe no le ha afectado demasiado.

Sin embargo, y al igual que su competidora MasterCard, que ya cotiza en Bolsa, Visa corre menos riesgos que otras de su sector, porque no concede créditos a los titulares de las tarjetas sino a los bancos, por lo que no está tan expuesta a los posibles impagos de sus clientes.

Según un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC), Visa podría sacar a Bolsa otros 40,6 millones de acciones a través de los bancos colocadores, liderados por JP Morgan y Goldman Sachs, con lo que elevaría el valor de la OPV a 18.760 millones de dólares.

Mastercard debutó a finales de mayo

Su competidora Mastercard, la segunda mayor compañía de tarjetas del mundo, debutó en Bolsa el 25 de mayo de 2006, tras hacer una oferta pública de venta del 46% de su capital por 2.400 millones de dólares.

Desde entonces, sus acciones se han revalorizado cerca de un 350%, un éxito que, según los expertos, ha animado a los inversores a acudir a la oferta de Visa. Las acciones de Mastercard subieron hoy en Bolsa el 4,33% y sus títulos se cambiaban a 210,25 dólares.

Visa ya había tratado de salir a Bolsa en ocasiones anteriores, pero, precisamente tres meses antes de que lo hiciera su principal competidora, aplazó los planes debido al cáncer de próstata que sufría su entonces consejero delegado, Bob Selander.