DIVERSIÓN. Un día de Carnaval en las calles de Cádiz. / ÓSCAR CHAMORRO
Contraportada

Media sonrisa

Los andaluces son menos felices que los extremeños, aragoneses, catalanes y vascos, según un estudio de Coca-Cola

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

L os andaluces son más felices que los madrileños, los murcianos y los asturianos, pero menos que sus vecinos los extremeños y que los catalanes, aragoneses o vascos. Se encuentran dentro de la media de felicidad de los españoles, según recoge el Informe de la felicidad de Coca-Cola . A pesar de que ciertos tópicos relacionan felicidad con la alegría y ésta con unas condiciones climatológicas determinadas o con costumbres más propias del sur del país, lo cierto es que en todas partes de la geografía española hay felices e infelices y los andaluces, no destacan por su felicidad.

Según este estudio, la gente que se declara más feliz se caracteriza por tener pareja, vivir en familia, no pasar apuros económicos y tener entre 26 y 35 años. De hecho, entre las personas de 36 a 55 años, el porcentaje que se considera poco feliz (29,1 por ciento) es mayor que el de aquellos muy felices (22,8 por ciento).

La salud, lo primero

Un 37% de los encuestados considera que la salud es la principal condición para ser feliz, un 32% se decanta por el amor y sólo el 17% de los españoles considera el dinero un factor prioritario para la felicidad. Sin embargo, las clases media, media alta o alta muestran índices de felicidad mayores que las demás clases sociales. Al respecto, la coordinadora del informe, Margarita Alvarez, detalló que, mientras que las rentas de más de 20.000 euros por hogar no influyen en la felicidad, los ingresos inferiores sí repercuten en ese estado de ánimo.

Según el estudio, las mujeres parecen dar menos importancia al dinero como factor contributivo a la felicidad pues un menor número de ellas lo sitúan como el primero de los requisitos necesarios. El mismo, también indica que ser feliz ayuda a tener una visión menos negra del futuro económico propio. Por otro lado, el trabajo también es un elemento que contribuye a la felicidad, según el estudio, que subraya que son más felices aquellos que tienen empleo, sin entrar a valorar su satisfacción en él. Con respecto a la relación entre sexo y felicidad, los mayores porcentajes de personas felices se registran entre los que disfrutan de pareja estable o están casados y, además, las parejas que tienen una relación «sólida, duradera o mágica» dicen ser más felices.