OBRAS. El pabellón Ciudad de Cádiz tendrá que ser reformado por sus numerosas deficiencias. / M. G.
CÁDIZ

Cádiz se sitúa a la cola de Andalucía en el número de instalaciones deportivas

Un informe de la Cámara de Cuentas asegura que los espacios de la capital gaditana no cubren las necesidades mínimas de la población actual

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La capital gaditana no cubre las necesidades mínimas de su población en materia de espacios deportivos. Según un informe realizado por la Cámara de Cuentas de Andalucía sobre la fiscalización de la promoción del deporte en municipios de más de 100.000 habitantes, Cádiz se sitúa a la cola de la comunidad andaluza en instalaciones deportivas, junto con otras localidades como Algeciras, Granada y Málaga.

Estas conclusiones fueron extraídas de un estudio elaborado en 2005 en el que evaluaron diferentes factores como el grado de eficacia de los objetivos fijados, el grado de economía y la eficiencia de las respectivas entidades, así como la calidad de las actividades desarrolladas en las mismas. De esta forma y siguiendo las orientaciones del Consejo Superior de Deportes, se calculó la cobertura de las necesidades mínimas por cada tipo de espacio deportivo, a las que no llegaron las localidades de Cádiz, Algeciras, Granada y Málaga.

Sin embargo, el documento también señala que mientras que el presupuesto del área de deportes supone una media del 2,9 por ciento sobre los respectivos presupuestos consolidados, la capital gaditana lo duplica.

Por su parte, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Vicente Sánchez, aseguró al respecto que el informe elaborado por la Cámara de Cuentas no tiene en cuenta las singularidades de cada localidad. En este sentido, señaló los grandes problemas de suelo que tiene la capital gaditana a diferencia de otras capitales andaluzas. Según el edil, «nosotros no tenemos espacio para construir ocho o diez campos de fútbol ni cabe un hipódromo o un circuito». Además, Sánchez aseguró que el estudio tampoco tiene en cuenta programas como el de las instalaciones de barrio, en los que el Ayuntamiento abre las puertas de los colegios para la práctica del deporte a través de la contratación de personal. También aseguró que tampoco se han tenido en cuenta otras actividades que se llevan a cabo en la capital en las que se aprovechan recursos naturales como la playa. «El deporte escolar también facilita a los jóvenes este espacio para que desarrollen actividades deportivas como el voley-playa o el fútbol-playa», puntualizó.

Otro de los argumentos empleados por el concejal de Deportes se centra en el estado de mantenimiento que presentan las instalaciones de la capital. «Vamos a reconstruir el pabellón Fernando Portillo, hemos construido el del casco histórico y hemos hecho otras inversiones como el Manuel de Irigoyen, la mejora del Pedro Fernández y otras previstas como la construcción de las piscinas de Astilleros», aseguró Sánchez al respecto. El informe apunta que las ciudades que globalmente presentan una cobertura suficiente de las necesidades mínimas de espacios deportivos son Sevilla y Córdoba, aunque con algunas dificultades.

Por su parte, los responsables de la delegación de la Consejería de Turismo y Deporte en Cádiz declinaron pronunciarse ayer al respecto al no tener un conocimiento profundo del informe.

nagrafojo@lavozdigital.es