Ciudadanos

Sevilla, Málaga y Barcelona, las provincias preferidas en España

El padrón de 2007 refleja que hay casi 225.000 gaditanos viviendo en otras zonas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una cosa es irse a trabajar durante un tiempo lejos de casa y otra muy distinta quedarse a vivir lejos del lugar en que se nació. O inscribirse en la diáspora, que es la única forma más o menos fiable de medir la emigración gaditana en el resto de España y que la fija cada año el Instituto Nacional de Estadística en su padrón municipal.

Atendiendo, por lo tanto, al último dato disponible de 2007 (y que se tomó como base para las elecciones, de hecho), el año pasado había 224.288 gaditanos viviendo en una provincia ajena (el total de nacidos en Cádiz en España es de 1.238.047). A éstos hay que sumar 17.874 más que viven en el extranjero (aunque esta cifra sólo recoge a los mayores de 18 años porque es la cifra de electores).

Volviendo a España, las provincias más colonizadas por nacidos en la provincia son Sevilla (con 39.618 personas censadas), Málaga (35.353) y Barcelona (33.159). Muy cerca del podio está otra provincia que lógicamente acoge a muchos gaditanos, como es Madrid, con 27.173.

A partir de esta posición, la dispersión es muy alta, y la quinta provincia con mayor presencia gaditana baja de los 10.000. Es Baleares, con 9.566 emigrantes. Además, Valencia, Alicante y Las Palmas (lo que confirma que cuando un gaditano deja la provincia sigue buscando temperaturas amables y el mar) también superan los 5.000.

En el lado opuesto, Soria (114), La Rioja (115) y Palencia (134) casi no tienen representación, extendiéndose esta escasez a todo el interior peninsular.

La estadística contraria (la de no gaditanos que viven en la provincia) deja otras lecturas. Aparte de los 51.222 extranjeros, la comunidad más numerosa es también la sevillana (27.048 inmigrantes). Después hay malagueños (18.986), madrileños (12.200). barceloneses (7.749) y cordobeses (7.472). ¿Los que menos? Turolenses (202), sorianos (269) y oscenses (290).