Economia

CC.OO. gana por primera vez a UGT en unas elecciones con gobierno socialista

Comisiones aumenta un 12,6% el número de delegados, pero pierde en diez comunidades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

CC. OO. se consolida como la primera central del país tras un nuevo periodo intenso en elecciones sindicales concluido el 31 de diciembre de 2007. Los comicios se han desarrollado tanto en las empresas como en las administraciones públicas y, por primera vez, la organización liderada por José María Fidalgo triunfa sobre su inmediato seguidor, UGT, bajo un gobierno socialista. Otra novedad es que los trabajadores eligieron a cerca de 3.000 inmigrantes, afiliados a CC. OO., para que les defiendan en las empresas durante los próximos cuatro años.

CC. OO. ha conseguido 122.692 representantes-un 12,68% más que en los anteriores comicios-frente a los 115.437 obtenidos por UGT-un 12,14% más-. A continuación se situaron ELA, con 9.611; CIG, con 5.623; LAB, con 4.341; y otros, con 55.980. Los datos fueron difundidos por el secretario de Organización del sindicato, José Luís Sánchez, quien resaltó como un motivo del triunfo la independencia de la central ante las fuerzas políticas, en alusión al vínculo existente entre UGT y PSOE, si bien en su exposición no mencionó siglas. «En CC. OO. no manda nadie nada más que los afiliados», insistió.

No obstante, UGT superó a CC. OO. en 10 comunidades (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Baleares, Murcia, La Rioja y Navarra). La situación obedece a que los resultados en las administraciones públicas no han sido favorables a CC. OO., según remarcó Sánchez. «Ganamos en todas las grandes autonomías como Cataluña, Madrid, País Valenciano y País Vasco, donde somos la única organización que ha avanzado en el último proceso», añadió.

En las anteriores elecciones sindicales, cerradas en 2003, la organización de Fidalgo se alzó también con la victoria, por 108.880 representantes sobre los 102.931 de UGT, lo que constata que la diferencia entre los dos sindicatos apenas ha variado. Tanto en 2003 como en 2007, el porcentaje de miembros de comités y delegados conseguido por ambas centrales superó el 75% del total.