Caballero Bonald y Saramago inauguraron la sede en 2002. / LA VOZ
Cultura

La editorial de la Fundación Lara cierra por «dificultades en la comercializacíon»

A partir de mayo no publicará más libros y clausura su sede de Sevilla Los premios son la única actividad que mantendrá vigente la organización

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación José Manuel Lara, dependiente del Grupo Planeta, cerrará el próximo mayo su actual sede sita en la Casa Fabiola de Sevilla, que ya ha puesto a la venta, y podrá fin a su actividad editorial después de seis años de vida.

La directora general de la Fundación, Ana Gavín, explicó que la entidad trasladará su sede a la primera planta del edificio de Los Bermejales, donde el Grupo Planeta tiene sus oficinas en Sevilla, motivo por el cual se hace necesaria una «reestructuración, que no liquidación» de las actividades desplegadas hasta la fecha.

Esta reorganización, motivada por «dificultades de comercialización», implicará, según Gavín, un recorte de personal, cuya plantilla pasará de once a dos trabajadores, y la «imposibilidad» de organizar exposiciones o congresos en la nueva sede. No obstante, la directora general aseguró que la fundación será «proactiva» a la hora de seguir proyectando eventos y señaló que, para ello, existe la posibilidad de contar con la colaboración de otras entidades.

Asimismo, los premios de ensayo y biografía Manuel Alvar y Antonio Fernández Ortiz serán suprimidos en el caso de que no se halle un editor que patrocine las obras ganadoras. Se mantienen, sin embargo, las novedades ya contratadas de las colecciones de poesía Vandalia, Ciudades en la Historia y la de Clásicos Andaluces, que se publicarán hasta mayo.

Galardones

En cambio, continuará convocándose el Premio de Novela Fernando Lara y el Premio de la Fundación Lara a la mejor novela del año, que se fallará en Madrid el próximo abril. En la misma línea, la revista literaria gratuita Mercurio seguirá editándose y distribuyéndose.

Respecto a la biblioteca pública que la entidad sostiene, Gavín informó de que los fondos de ésta se entregarán en depósito a la biblioteca de Mairena del Alcor (Sevilla), que lleva el nombre de José Manuel Lara .

Por último, la directora general indicó que la Fundación también renuncia a la caseta que ha dispuesto durante los últimos años en la Feria del Libro de Sevilla, que se inaugurará el 30 de abril. No obstante, las publicaciones de la entidad estarán presentes en los fondos editoriales de todas las librerías y se mantiene el homenaje proyectado al escritor Juan Eslava Galán, que comprende una mesa redonda por la mañana y una conferencia magistral del autor por la tarde; así como las actividades de firma de libros por los autores de Planeta.

La Fundación José Manuel Lara, que fue definida por su artífice como «el proyecto más ambicioso de su vida», fue creada en 1.999 con el objetivo principal de «potenciar la cultura andaluza, ayudar al descubrimiento de nuevos valores literarios y fomentar la investigación en todas las ramas del saber», fin bajo el cual ha publicado más de 200 títulos hasta el día de hoy.