Zapatero ha recibido el apoyo de numerosos artistas. /EFE
elecciones 9-M

Zapatero se compromete ante los artistas con la cultura, la ciencia y la investigación

El candidato socialista vuelve a pedir el voto masivo porque "con él se decide el rumbo de España"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha rodeado esta mañana de artistas en un acto en el Círculo de Bellas Artes para ratificar su compromiso para que "España pueda competir con los países más avanzados en ciencia, cultura e investigación". Para ello, ha adelantado que, si gana las próximas elecciones, va a desarrollar la ley del libro y de la lectura y a hacer una ley de la música.

También ha tenido palabras de apoyo al teatro, "un teatro que hay que recuperar, promocionar" y ha apostado por conseguir que "teatros, cines y museos sean los grandes espacios de convivencia y ciudadanía". Tampoco se ha olvidado del deporte y ha querido resaltar que su Gobierno ha sido el "primero que ha puesto en marcha un plan de ayuda al deporte paraolímpico".

El candidato socialista ha resaltado que luchará por "aplicar, defender y extender en los próximos cuatro años la ley de igualdad entre hombres y mujeres", una igualdad que ha de verse reflejada en el salario, a la hora de asumir responsabilidades familiares, en la empresa, en los órganos directivos de las empresas... "Me siento feminista, porque donde está la mujer es donde está la sensibilidad", ha concluido.

Zapatero ha prometido que "no descansaré hasta que se erradique cualquier discriminación a las personas por su opción sexual" y ha defendido sus principios: "convivencia, integración, respeto y derechos humanos", unos principios que "no cambiaré por un puñado de votos"

El porqué de su epílogo

Al igual que esta mañana ha hecho Rajoy, Zapatero ha defendido la despedida que ha utilizado en sus dos debates televisivos: "Buenas noches y buena suerte". "Era un canto a la libertad de expresión, una denuncia prudente y moderada a quienes descalifican y denigran a los que no piensan como ellos. Era una denuncia en favor de la libertad", ha sentenciado el presidente. que ha resaltado que España va a ser "el primer país que va a lograr el 0,7% en la lucha contra el hambre y la miseria".

Por la tarde,el presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hecho un llamamiento a la calma ante la euforia de sus seguidores y ha vuelto a apelar al voto masivo "en favor de la convivencia, del diálogo, de la tolerancia, para pasar la página de la crispación, el insulto y la descalificación". Rodríguez Zapatero ha recordado que "ganar los debates no significa ganar las elecciones; los debates se ganan con argumentos, y las elecciones se ganan con argumentos y con votos".

"Con el voto se decide el rumbo de España, con el voto se decide quién gobierna y para quién gobierna, las pensiones, el empleo, las becas, la igualdad; se defiende la paz y la libertad, pero no basta con desear un rumbo y un gobierno para España, hay que votar, decidir, convertir el deseo mayoritario en un voto mayoritario para ganar", ha arengado.

Además, Rodríguez Zapatero ha hecho hincapié en las diferencias de su política con la del PP: "Esto no es un invento, ya lo hemos vivido, en 2002 con una desaceleración económica y un repunte del desempleo, hicieron un decretazo", ha recordado, antes de añadir que, por el contrario, si se diera una situación similar el Gobierno socialista se volcaría en dar "más apoyo a la familia, subir las pensiones y hacer un plan de recolocación a quien pueda perder el empleo".