CAMPEONES. Sandra Azon y Natalia Vía Dufresne besan a Rafael Trujillo en Atenas 2004.
Deportes/Mas-Deportes

La cara y la cruz de las medallas

Los gaditanos olímpicos Rafael Trujillo y Mercedes Chilla recibirán ayudas muy dispares para prepararse para Pekín

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pierre de Coubertin convenció al mundo con su célebre frase: «Lo importante es participar». Ideó e impulsó los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna (Atenas, 1896) e imaginó a miles de atletas compitiendo por simple amor al deporte. Claro que era una época en la que sólo hacían deporte los ricos. El propio Coubertin era miembro de la nobleza francesa.

La jerezana Mercedes Chilla no es rica. Aunque decore su casa con medallas de valiosos metales, ahorra cada euro que gana. Necesita cierta estabilidad económica para entrenar sin descanso y poder competir con ciertas garantías con otras deportistas del resto del planeta. En los Campeonatos de Europa de Gotemburgo de 2006 consiguió una medalla de bronce al lanzar su jabalina a 61,98 metros desde su posición. Sólo la alemana Steffi Nerius (oro con 65,82) y la checa Barbora Spotakova (plata con 65,64) la mandaron más lejos.

Esa medalla le permitió entrar en entre los primeros puestos de la lista de ayudas del Plan ADO para la preparación de los Juegos Olímpicos de Pekín, que se celebrarán en China el próximo agosto. Pero estas ayudas se renuevan cada año según los resultados deportivos de la temporada anterior. El año pasado no fue bueno para Mercedes. «Cambiamos el planteamiento de entrenamiento para coger más músculo y no funcionó. Este año estamos más preocupados por depurar la técnica. Espero llegar bien a Pekín», dice esperanzada.

Denuncia

Estos malos resultados le han condenado a una beca anual de 17.000 euros, que además le impide cobrar otra ayuda de la Federación Olímpica Andaluza. 17.000 euros que le deben bastar para competir al máximo nivel con sus rivales internacionales y si es posible, meterse en una final televisada para los seis continentes y ganar una medalla con la que se querrán fotografiar la gran mayoría de los políticos españoles.

Como los que dirigen la Diputación de Cádiz, con los que Mercedes Chilla está bastante molesta: «Tras ganar la medalla me prometieron una ayuda cada año, pero aún no me han pagado nada porque no hacen más que enredarse con problemas burocráticos. Lo peor es que me vine de mi club de Valencia porque me fíe de ellos», asegura.

Chilla intenta no dar importancia a los temas económicos, pero quiere ganar. Ser más rápida, llegar más alto y, sobre todo, llegar más lejos. «El que practica este tipo de deporte es porque le gusta. No se gana dinero, si acaso, te cuesta dinero. Yo no pude acabar una carrera universitaria porque quise dedicarme a esto. Deberían hacer como en otros países en los que el Gobierno al menos te busca un trabajo compatible con tu disciplina deportiva», reivindica.

El regatista linense Rafael Trujillo identifica la cara buena del sistema del Plan ADO al rendimiento anual de los deportistas. Convertirse en campeón del mundo en vela en la clase Finn durante los Campeonatos celebrados en Cascais el pasado año le aseguran cobrar una ayuda de 60.000 euros, el máximo que aporta el Plan ADO a un deportista individual. Una cantidad que a Trujillo le parece suficiente, aunque es consciente de la inestabilidad de estos ingresos. «Para competir a este nivel hay que tener dedicación exclusiva y depender de los resultados del año anterior no es lo más aconsejable. Hay épocas de vacas gordas y otras que no lo son tanto y no viene mal que te echen una mano», explica.

Trujillo está ahora mismo en Santander, preparándose para competir en una regata que se celebra en Palma de Mallorca en Semana Santa, como parte de su entrenamiento de cara a los Juegos Olímpicos. El linense asegura encontrarse bien y con confianza de cara a repetir el podio que logró en Atenas 2004 (donde fue plata). «Ahora, estoy pensando en el material que me voy a llevar a Pekín. Allí hace mucho calor y mucha humedad. Esto es muy importante porque no todos los sitios son iguales para navegar. Grecia y China son tan parecidos para navegar como Sanlúcar y Tarifa», afirma.

Trujillo y Chilla. Chilla y Trujillo. Cara y cruz de las medallas conseguidas por ambos. Ambos representarán a España, y a Cádiz, en Pekín. De lo que allí consigan dependerá gran parte de su futuro deportivo. Lo importante es participar, pero también asegurarse el dinero suficiente para ser competitivos.

Premio Andaluz de los Deportes para el regatista

El regatista gaditano Rafael Trujillo fue galardonado ayer con el Premio Andalucía de los Deportes 2007 al Mejor Deportista, que otorga la Junta de Andalucía y que reconoce a los más destacados del año de la Comunidad Autónoma. La jugadora de baloncesto Isabel Sánchez (Sevilla) fue la otra premiada. El propio consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Sergio Moreno, llamó a Trujillo para comunicarle la buena noticia. «Me ha llamado hace tan sólo dos horas. Ha sido una sorpresa y una gran alegría. Creo que ha sido la recompensa a una carrera deportiva muy larga. Son cosas que no te imaginas, pero con las que se siente un gran orgullo».

El Sevilla Fútbol Club, recibió el premio al Mejor Equipo por haber ganado en 2007 la Copa de la UEFA, por segundo año consecutivo, además de la Copa del Rey y la Supercopa de España. Otros premiados fueron el ex futbolista Gordillo y el fallecido Antonio Puerta.