El taller, ayer, en el Museo. / L.V.
Cultura

Pegamento y tijeras para rescatar a un héroe

Aprender que una guerrilla no es una guerra pequeña o que los gaditanos de Puertatierra fueron, una vez, llamados lechuguines, pueden ser meras anécdotas si en el meollo de la cuestión está pasarse un mediodía aprendiendo historia y jugando con ella. Dentro del programa 28F Celebra Andalucía, un grupo de niños y sus padres disfrutaron ayer del taller pedagógico que les enseñó qué pasaba en Cádiz en tiempos de Napoleón y quién fue el valiente capitán de la armada Ignacio María de Álava, extraído del enorme cuadro La Junta de Cádiz de 1810 para convertirse en recortable de la mano de los más pequeños.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Partimos de un personaje que es desconocido para la mayoría de la gente, lo sacamos del cuadro y, de paso, les explicamos qué estaba pasando en Cádiz en aquella época», apunta Iván, animador sociocultural encargado de la iniciativa.

Primero frente al enorme cuadro de Ramón Rodríguez Barcaza y más tarde intentando reconstruir a base de tijeras y pegamento el vestuario del valiente héroe de Trafalgar, los pequeños pudieron acercarse a la historia local y aprender cuestiones tan útiles como el origen de la tortilla francesa o la manera en la que la resistencia se atrincheró en Cádiz contra las tropas galas.

«Ya sabéis, los héroes no son como en las películas, no llevan capa ni vuelan. Uno puede convertirse en héroe cada día: siendo el mejor en clase, portándose bien en casa, llevando su autonomía por bandera...» , apuntaba el animador ante una tropa de pequeños que, ayer, con mayor o menor pericia, se llevó una reproducción del histórico capitán general de la Armada a casa.