MERCHE ESMERALDA. Virtuosa de la danza flamenca en su acepción más clásica. / LA VOZ
Cultura

Esmeralda, Belén Maya y Rocío Molina son hoy 'Mujeres'

El Premio Nacional de Danza Mario Maya presenta en el Villamarta 'Mujeres', una de las obras estrella del año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres formas de entender el baile. Tres generaciones unidas por el amor incondicional a esta forma pura de arte romántico, que hunde sus raíces en el sustrato de la cultura mediterránea, pero que mantiene intacta su capacidad para evolucionar según el aporte personal de cada creador y de cada ejecutante. El reconocido coreógrafo Mario Maya reunirá esta tarde en el Villamarta a tres prototipos de bailaoras que hacen gala de estilos, concepciones y temperamentos muy diferentes: Merche Esmeralda, Belén Maya y Rocío Molina.

Mujeres es un espectáculo que, brinda al público la posibilidad de asistir a la confluencia de distintas escuelas a través de una terna de solitas que ahonda en la génesis del flamenco en cada paso. A juicio del Premio Nacional de Danza, este arriesgado planteamiento busca «profundizar, mediante la práctica, en el porqué de las diferentes manifestaciones formales y estéticas» de este arte singular e inimitable, capaz de «retar el paso del tiempo con su añeja juventud».

Mario Maya desgranó las características de las bailaoras que componen el elenco de Mujeres. De Merche Esmeralda destacó que «no se deja fascinar por las novedades pasajeras». «Tiene una sabiduría atemporal: todo lo exagerado, ella lo cree insignificante. Apura la realidad hasta sus últimas consecuencias, para encontrar un hueco a la dignidad de la danza».

De su hija Belén aseguró que «inicia un nuevo concepto del baile y de la vida, ya que es capaz de defender abiertamente a la mujer como unidad indisoluble: cuerpo, mente, espíritu». Finalmente, sobre Rocío Molina, apuntó: «Es la más joven. Aún abrumada, huye de las prisas y del vértigo del mercadeo dancístico y se sienta a reflexionar. A veces en silencio y a solas, otras en voz alta, medita sobre lo que representa para ella la denuncia del éxito fácil».

El espectáculo rescata un proyecto artístico que vio la luz a mediados de los años 90. En aquella primera ocasión, además de Merche Esmeralda, Eva Yerbabuena y Juana Amaya completaban el trío de bailaoras al que se sumó Sara Baras. Su presentación en el XII Festival de Jerez se produce tras el reciente éxito obtenido en los Estados Unidos.

Rocío Molina definió como «mágica» esta nueva experiencia y aseguró que guarda una comunión perfecta con las otras dos componentes del cartel, a lo que contribuye el hecho de que «tenemos la danza dentro de nosotras».

Una búsqueda

Mujeres no está inspirado en ninguna temática particular ni se vehicula mediante hilo argumental alguno, a diferencia de lo que acostumbra el veterano coreógrafo. Las tres bailaoras ofrecerán su modo de entender la danza. Así pues, en este caso, la propuesta del cordobés se centra en la búsqueda de la definición del artista flamenco actual, centrada la figura paradigmática de la bailaora. Maya se pregunta: «¿Puede definirse por las referencias clásicas, o por la sed de innovación? ¿Por la madurez de la experiencia, o el riesgo creador de la juventud?». El montaje encierra las respuestas a estas claves: tres bailaoras solistas que se corresponden con las tres interpretaciones actuales de la danza. Un trío de ases sobre las tablas del Villamarta.

dperez@lavozdigital.es