Varios de los treinta presuntos terroristas islamistas a los que ha juzgado la Audiencia Nacional tras su detención en octubre de 2004 en la 'operación Nova'. /ARCHIVO
por pertenencia y colaboración con banda armada

La Audiencia Nacional condena a 20 de los 30 islamistas acusados por la 'operación Nova'

Las penas van de 5 a 14 años de cárcel, aunque el tribunal no considera probado que planearan atentar contra este tribunal con un camión cargado de explosivos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional ha condenado hoy a penas de entre 5 y 14 años de cárcel a 20 de los 30 procesados en el marco de la 'operación Nova', aunque, en contra de lo que sostenía la Fiscalía, no ha considerado probado que conspiraran para atentar contra este tribunal con un camión cargado de explosivos.

Según el fallo de esta sentencia, cuya lectura ha corrido a cargo del presidente del tribunal, Alfonso Guevara, entre los condenados por estos hechos -de los que dieciocho lo han sido por pertenencia a organización terrorista y otros dos por colaboración- destaca el líder de este grupo, el argelino Mohamed Achraf.

Achraf ha sido condenado a la máxima pena impuesta por el tribunal, 14 años, al ser considerado el emir de la célula terrorista que él mismo creó en la cárcel de Topas (Salamanca) para adoctrinar en el 'yihadismo' a otros presos con los que planeó ataques suicidas, y mantener contactos por carta con otros reclusos de cárceles de Málaga, Almería y Valencia, donde se crearon otros grupos.

Condenas considerablemente más bajas que las pedidas por la Fiscalía

Respecto a la acusación de la Fiscalía de que los miembros de este grupo terrorista estuvieran conspirando para atentar contra la Audiencia Nacional, el tribunal cree inexistente el delito de conspiración, a pesar de que ha quedado acreditado que Achraf planeaba ese atentado e hizo gestiones para obtener los explosivos.

La Sala cree que ese plan y esas gestiones no son constitutivas de un delito de conspiración, porque se trata de una iniciativa individual "a desarrollar" y para resultar una conspiración necesita ser compartida por otras voluntades, lo que no se considera probado.

Esta apreciación del tribunal ha conllevado que las condenas impuestas hayan sido considerablemente más bajas de las que pedía la Fiscalía, que reclamaba un total de 455 años para estos acusados (43 para el principal acusado, Mohamed Achraf).

De los 10 procesados que han resultado absueltos, cinco quedaron en libertad el pasado 4 de febrero a la vista de las deliberaciones de la sentencia, mientras que los otros cinco permanecen encarcelados por estar presos en otras causas.