LUCES Y SOMBRAS

Acortando distancia

Si se analizan las encuestas realizadas con anterioridad a las elecciones generales del 2004 se podrá comprobar cómo el Partido Socialista, entonces en la oposición, reduce poco a poco la distancia que le separa del PP. La tendencia que indican las encuestas eleva la moral de militantes y simpatizantes socialistas hasta el punto de confiar seriamente en un buen resultado electoral. La mala gestión por parte del gobierno popular de los tristes acontecimientos del 11 M hizo el resto y al final del proceso electoral el PSOE se alzó con la victoria.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy vuelve a repetirse lo que parece ser una característica inherente a la dinámica electoral. El partido que apoya al gobierno sufre el desgaste natural de quien ejerce la responsabilidad de gobernar y el partido de la oposición se gana la confianza de buena parte de los futuros votantes hasta lograr un empate técnico. Al menos eso es lo que se deduce de las encuestas. Pero lo que despierta el interés de cualquier observador de la realidad política actual es la reducción -en un periodo de tiempo récord-, de la distancia que separa al PP del PSOE. A un mes de las elecciones la diferencia era de casi cuatro puntos, ahora es prácticamente nula. ¿Qué ha pasado para que en un plazo tan corto de tiempo muchos ciudadanos hayan cambiado de opinión? Como siempre la respuesta a esta pregunta hay que buscarla en la comisión de los errores propios y en las propuestas más o menos acertadas del adversario. Entre los primeros se encuentra la promesa de desgravación de 400 euros del IRPF. Aunque a nadie le amarga un dulce la propuesta se considera populista e injusta porque trata igual a los que son desiguales generando, por tanto, una mayor desigualdad... Además, es insolidaria porque no beneficia a los más pobres.

Es cierto que durante esta legislatura la economía ha experimentado un crecimiento sin precedentes en nuestro país, sin embargo, desde hace algunos meses se percibe una significativa ralentización de la actividad económica que viene acompañada de un aumento importante de los precios que recaen sobre los artículos de primera necesidad.

Es un dato que también se tiene en cuenta a la hora de votar. El candidato del PP formula dos ofertas que han calado hondo y rápidamente en un amplio sector del electorado preocupado por el incremento de la violencia juvenil y la proliferación de determinados delitos casi desconocidos en España. Las dos ofertas, polémicas y discutibles por otra parte, se refieren a la formulación de un contrato de integración para los inmigrantes similar a los existentes en Francia o en Inglaterra y a la promulgación de una ley que rebaje la edad penal a los doce años en casos de comisión reiterada de delitos calificados como graves.

Así las cosas, el debate entre Zapatero y Rajoy puede tener una repercusión decisiva en los resultados electorales. Aviso: las encuestas, como sabemos, no siempre son infalibles.