Rodríguez Zapatero y Manuel Chávez, cubiertos por una lluvia de papeles verdes y blancos, por los colores de la bandera de Andalucía, al término del acto electoral del PSOE. /EFE
camino a la moncloa | día 3

Zapatero despliega su discurso «en positivo» frente a los «malos augurios» del PP

El presidente del Gobierno elogia a Felipe González y el público responde coreando su nombre

DOS HERMANAS (SEVILLA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE buscaba hoy repetir el éxito de público de ayer y lo ha conseguido reuniendo a 30.000 personas en Dos Hermanas (Sevilla). José Luis Rodríguez Zapatero ha tenido elogios para el ex presidente Felipe González, al que ha agradecido que "sude la camiseta" en esta campaña. El público ha coreado entonces "Felipe, Felipe". Entre el auditorio que escuchaba, un Alfonso Guerra que no ha intervenido en el acto ni para el que tampoco ha habido referencias. Casi todas ellas se las ha llevado el PP, a partes casi iguales entre Mariano Rajoy su su número dos, Manuel Pizarro.

El jefe del Ejecutivo y candidato socialista ha enfrentado la "mirada positiva" del PSOE y su discurso "en positivo" con los malos augurios del PP. Y a la hora de pedir el voto lo ha hecho a esa mayoría que también piensan "en positivo" porque "la mayoría de calle tiebe que ser la mayoría del Parlamento".

No ha habido novedades en este tercer día de campaña de Zapatero: el presidente está centrando sus intervenciones en los mismos argumentos y día a día insiste en ellos. Por ejemplo, que confía que el 9-M llegue con una derrota para el PP y así el día 10 haya "otra derecha en España que deje la mentira, el insulto y la descalificación, e inicie una senda de respeto, tolerancia y colaboración".

El "invento" de Pizarro

A los populares les ha acusado de decir "tantas barbaridades que ahora llegan a la campaña, se les cae el invento con el debate de Pedro Solbes y Manuel Pizarro, y ya no tienen nada que decir". Irónico, ha puesto en entredicho el papel del número dos de la lista del PP en su debate con el ministro de Economía tras el que Rajoy "lleva dos días sin hablar de economía y no ha dicho ni pío del debate".

A ese 'cara a cara' ha vuelto a referirse cuando aseguraba que Solbes "está más preparado, tiene más rigor y es más serio" pero en realidad "no ganó el debate por eso: ganó el debate porque se impuso la verdad y la humildad, nunca habréis escuchado a Solbes decir que es el mejor, a Pizarro sí, y le pasó lo que le pasó. Y todavía dice (Pizarro) en un periódico que ganó el debate, y se queda tan ancho; (los populares) siempre son los mejores, los que más hacen, mejores que el adversario, pero no acaban de entender que en una democracia nadie es más que nadie, salvo lo que decide el pueblo con sus votos".

Un improvisado mitin en un coche patrulla

No sólo Zapatero está haciendo campaña: todos los ministros y presidentes autonómicos están también implicados y eso se ha dejado notar este fin de semana en el que se han multiplicado los actos. Hoy se han dejado ver el secretario de organización, José Blanco, el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, la responsable de Vivienda, Carme Chacón, la de Administraciones Públicas, Elena Salgado, la de Medio Ambiente, Cristina Narbona, la de Educación, Mercedes Cabrera, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la ex ministra María Antonia Trujillo, el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño.

En la localdiad madrileña de Parla estaba previsto que el acto lo protagonizara en un teatro local el alcalde y secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. Al final ha tenido que improvisar su intervención desde un coche de la Policía Local de Parla después de que el local fuera desalojado por una amenaza de bomba que se quedó sólo en un susto.

Haciendo uso del sistema de megafonía de un coche patrulla, Gómez se ha dirigido a los simpatizantes socialistas, que se concentraban en una cercana plaza. Así ha hecho campaña contra la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, a la que ha llamado "lideresa de la crispación, no solamente en Madrid sino en España".