FELICITADO. Natalio vivió ayer uno de los días más bonitos como cadista.
Cádiz C.F.

Natalio, un 'crack' desde siempre

Los entrenadores de la gran estrella cadista elogian la proyeción del levantino y le auguran un futuro en Primera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Natalio acaba de presentarse ante la afición cadista con el mejor aval posible: dos goles y una victoria. El xiquet de Canals es la nueva estrella amarilla y la mejor noticia de la segunda vuelta. Pero en el levante español a nadie le coge por sorpresa.

LA VOZ consiguió hablar con los cinco entrenadores que le han catapultado en su camino triunfante en el fútbol profesional. Del modesto Pego de Tercera División al Almería de la elite mundial, con escala momentánea en el Cádiz de Calderón. Resulta curioso observar la espectacular proyección de un futbolista que desde su más tierna infancia ya ofrecía motivos para confiar en su calidad futbolística.

Natalio dio los primeros pasos en el equipo de su pueblo, Canals, que cuenta con poco más de diez mil habitantes. Rápidamente llamó la atención del Valencia, y pasó a engrosar sus canteras inferiores. Empezó en el Crack's, la escuela de fútbol del club ché, y poco a poco fue subiendo escalafones.

Del Crack's valenciano

Hasta que Pascual Sendra comenzó a definir su futuro. El secretario técnico del Pego logró la cesión «y se salió en Tercera. Era uno de los tantos chicos que no tienen cabida en Mestalla, pero aquí fue el máximo goleador del Pego. Con 19 años jugaba de todo. Eran él y diez más, y contaba con una punta de velocidad innata», comenta Sendra.

«Si no hubiese sido por él, quizás este equipo ahora no estaría en Tercera», resume Manuel Guijarro, su entrenador en aquella época. «Anotó 14 tantos, y eso que su problema era la falta de definición, algo que ha mejorado muchísimo». Lo colocaba de delantero centro «y la plantilla pronto se dio cuenta de su potencial, por lo que tratamos de explotarlo jugando al contragolpe. Gracias a él acabamos en mitad de tabla».

Guijarro nunca se habría imaginado que en tan sólo cuatro años llegara tan alto. En cambio, Luis García Plaza sí intuía ya que el sitio del chaval «era Primera División». Este técnico, ex del Elche y ahora en el Benidorm, también convenció al Valencia para que se lo prestara a su Villajoyosa. «Vino muy jovencito, pero con mucha velocidad y agresividad. Lo que más me sorprendió es que apenas jugó en la primera vuelta, pues debía mejorar tácticamente y lo pasó mal. Pero nunca bajó la guardia y al final terminó jugando los partidos decisivos».

Esos duros momentos le sirvieron para madurar y comprender que necesitaba del trabajo y sacrificio para seguir creciendo. Su ambición le permite crecer y llama a las puertas del Castellón, que firma su traspaso pero lo cede al Cartagena pues pensaban que en Segunda tendría pocos minutos. «Y acabamos campeones de grupo, en gran parte gracias a él», destaca Juan Ignacio Martínez, entrenador del Salamanca y ex del conjunto murciano. «Sólo necesita coger experiencia para asentarse en Primera, pero tiene las dos cosas más importantes: velocidad y gol». Esa temporada actuó pegado a la banda derecha, donde destacó por sus asistencias más que por su acierto.

El Castellón rápidamente lo repescó y Pepe Moré, que «no le conocía», ya se dio cuenta en pretemporada de la importancia que tendría en esa campaña. «Podía ser una incógnita, pero para mí no tenía dudas. Le di la oportunidad y la aprovechó haciéndose un nombre en la categoría» de plata. «Estoy convencido de que jugará en Primera, ya sea en Almería o Cádiz. No son fáciles de encontrar jugadores con tantas ganas de triunfar». Moré le consolidó en la demarcación de segundo delantero, «ya que destaca por sus desmarques de ruptura», y sus 16 goles serían el pasaporte para viajar a Primera.

Unai Emery, gran conocedor de la división, se lo llevó a Almería previo pago de medio millón de euros. Jugó muchos minutos en la primera vuelta, casi siempre entrando desde el banquillo, pero le ha pasado factura su inexperiencia. Se le notaba nervioso y demasiado acelerado. «Además, tenía mucha gente por delante, y por eso le recomendé que fuera a Cádiz», asegura Emery. «Tiene mucho futuro y los goles aumentan su confianza. Y es patrimonio del Almería», sentencia. Unai Emery es el último técnico que ha entrenado a Natalio, amén de Calderón. Asegura que «cuenta con mucho futuro, ambición y tiene ganas de triunfar. Es habilidoso y rápido, y estoy satisfecho de que lo haga bien en el Cádiz. Los dos goles serán muy importantes para su confianza». El Almería lo fichó «para el futuro, y lo cedimos para que tuviera minutos. No es porque no tengamos confianza en él sino todo lo contrario. Es muy disciplinado y le falta adquirir experiencia, y además forma parte del patrimonio del Almería». «No le conocía, pero al verlo en pretemporada me di cuenta de que sería muy importante», reconoce Moré, el entrenador que le llevó a triunfar en el Castellón. «Podía ser una incógnita, pero para mí no había dudas. Le puse el primer partido de Liga y fue titular toda la temporada». Siempre le puso «de delantero, porque es rápido y destaca con sus desmarques de ruptura. Estoy convencido de que jugará en Primera, porque tiene ganas de triunfar. Es sacrificado, y su gran virtud son los desmarques. Tiene olfato de gol, y aprovechó la oportunidad que le di». El ahora técnico del Salamanca ya sabía que «tenía un futuro prometedor». Le entrenó en el Cartagena, «y posee dos cosas importantísimas: velocidad y gol. Necesita coger experiencia, y que esté en Cádiz es apuesta del Almería para que siga creciendo. No es anárquico, presiona, es un joven con hambre que siempre está al borde del fuera de juego». El Cartagena acabó campeón de grupo y Natalio jugó «en banda derecha, donde estuvo sensacional en el uno contra uno y dio muchas asistencias». Además, «como persona es un diez. El otro día me dio su camiseta, todo un detalle». Con Luis García pasó uno de los momentos más difíciles, pero que le ayudaron en su madurez deportiva. «Era muy jovencito y, aunque tenía velocidad y agresividad, le faltaba mejorar tácticamente. Jugó muy poquito, pero nunca bajó la guardia y al final terminó actuando en los partidos decisivos». Asegura que «su sitio está en Primera, pues sigue mejorando. Hace mucho daño sobre todo fuera de casa, y seguro que va a triunfar». «Todavía tiene cosas por pulir, pero también remata bien de cabeza. Es un buen compañero y tiene condiciones para ir hacia arriba». Manuel Guijarro fue el primer entrenador que orientó su carrera hacia el fútbol profesional. Natalio dejó la escuela del Valencia para ir cedido al Pego. «Si no hubiese sido por él, este equipo no estaría en Tercera. Ya se le veían cualidades, pero es que ha mejorado muchísimo. Metió alrededor de 14 goles, pero curiosamente fallaba en la definición, algo que ha cambiado. La plantilla se dio cuenta de sus características y lo explotamos, jugando al contragolpe. No me esperaba que llegara tan alto, pero estaba muy motivado», finaliza Guijarro.