TRABILITRANES

Festival de jerez

Quedan muy pocos días para que se abra el telón del Teatro Villamarta y el Festival de Jerez 2008 sea una nueva realidad. Doce años han bastado para elevar la cita a una gran altura, tanto que en valoración de los propios usuarios obtiene una de las notas más altas en cuanto a festivales de este tipo se refiere.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las razones puede que sean varias pero encabezadas por el director del teatro, Paco López, quien, desde un primer momento, supo rodearse de un gran equipo de profesionales como Isa May, Antonio Heredia o Nuria López, entre otros. Recuerdo aquellos primeros festivales, con el patio de butacas casi vacío, pero lleno del convencimiento del director y su gente. Habían dado en la diana con su idea de festival temático dedicado al Baile Flamenco y a la Danza Española, sólo era cuestión de tiempo.

En efecto, pese a que el baile flamenco es, hoy por hoy, el verdadero motor del flamenco en el mundo, se daba la paradoja que no existía un espacio temático dedicado a esta disciplina, al menos desde un punto de vista monográfico. Todo se articuló enseguida con una gran base en la formación con la presencia de los mejores profesores, una incontestable calidad en todos los espectáculos, actividades variadas que fomentan la cultura y una apertura de Jerez ante el Mundo.

El Festival de Jerez supone también el abrir las ventanas a otras formas de expresión que no tienen porqué no coincidir con los gustos locales y una logradísima convivencia en un marco único. Luego queda ese otro apartado de los aficionados más rancios, los que elevan su autoridad jonda esgrimiendo que llevan 30 años apuntados a su peña y que se han emborrachado con los cantaores 200 veces, por lo que sólo ellos están capacitados para entender el flamenco. Sí, hay un pequeño número aún que todavía critican al Festival, porque traen a una gachí de Cataluña o porque ya está bien de baile y más baile.

Esos que suelen estar casi siempre en la peña, pero en la barra de la peña, y sentencian al cantaor porque no canta como su compadre, que es el que vale. Los conozco lo suficiente, si me apuran son hasta pintureros, lo peor es que se pierden una gran oportunidad para aprender, incluso para valorar más lo suyo si quieren, así pueden contrastar. Esa gran oportunidad la hemos tenido muchos gracias al Festival que ahora comienza. Gracias, suerte y enhorabuena a todo el equipo.