COLABORACIÓN. Los miembros de la Fundación, ayer, tras la firma del acuerdo en Cádiz./ Ó. CHAMORRO
CÁDIZ

La Fundación para la Gestión de la Investigación echa a andar con sólo 30.000 euros de fondos

El organismo nace con la misión de coordinar e impulsar el desarrollo de estudios biosanitarios en la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunar esfuerzos para que la provincia adquiera un mayor protagonismo en el campo de la investigación científica es el principal objetivo de la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz, una iniciativa en la que participan la Diputación, la Universidad, la Consejería de Salud, la Fundación Progreso y Salud y los colegios oficiales de médicos, enfermeros, farmacéuticos y veterinarios. Hasta el momento, los grupos de investigadores que trabajan en los hospitales de la red pública gaditana y la Universidad lo hacen de forma independiente, sin un eje central que los coordine, y eso resta fuerza a sus resultados.

El nuevo organismo, cuya constitución firmaron ayer las instituciones implicadas, parte con un capital inicial de sólo 30.000 euros y aspira a convertirse en el principal valedor de los investigadores que desarrollan su labor en la provincia, facilitándoles el acceso a nuevas vías de financiación.

Una de las prioridades de la Fundación, que estará ubicada en la Delegación Provincial de Salud, será mejorar la transferencia de los resultados de las investigaciones a la práctica clínica, para poder dar respuesta a los problemas de salud de los pacientes. Con esta intención, la entidad impulsará la colaboración entre los equipos de investigación del sistema sanitario andaluz, los centros universitarios y los agentes relacionados con la tecnología, la ciencia y la empresa.

Paso previo al Instituto

La creación de la Fundación es indispensable para poder abrir en Cádiz el anunciado Instituto de Investigación Sanitaria en el futuro Hospital Puerta del Mar, un centro de 6.000 metros cuadrados que aglutinará los principales recursos en este campo.

Según explicó ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero, tras la firma del acuerdo de constitución, ésta es una «oportunidad para estructurar de forma más eficiente todas esas actividades». Montero, que evitó responder a preguntas de los periodistas sobre otros asuntos, dijo que este paso supone «un compromiso con el fomento de la investigación biomédica» y anunció que a partir de ahora deberán arbitrarse medidas para que los médicos puedan dedicar más tiempo al desarrollo de programas de investigación, ya que «no se concibe el trabajo de los clínicos sin que se le una la labor investigadora».

El rector de la UCA, Diego Sales, aseguró que la Fundación permitirá a los profesionales desempeñar su tarea «de forma muy participativa». Para ello, se ha creado una comisión asesora en la que se analizarán las propuestas de los investigadores.

El órgano de gobierno de la Fundación es el patronato, en el que están presentes las direcciones de los hospitales de Cádiz, Puerto Real y Jerez, el área sanitaria del Campo de Gibraltar, los distritos sanitarios de la provincia y la Fundación Progreso y Salud, además de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, el vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la UCA, la Diputación, los colegios oficiales de médicos, enfermeros, veterinarios y farmacéuticos, y la Federación de Consumidores en Acción (Facua).

rheredia@lavozdigital.es