El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la sede del partido socialista en Madrid durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy. /EFE
las propuestas del psoe en seguridad ciudadana

Rubalcaba considera a Rajoy el peor ministro del Interior de la historia de la democracia

sus argumentos son básicamente tres: redujo el gasto público en seguridad, disminuyó el número de policías y guardias civiles y por ello repuntó la delincuencia

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El titular el Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha cargado contra el presidente del PP, Mariano Rajoy, a quien ha considerado el "peor ministro del Interior de la historia de la democracia", porque redujo el gasto público en seguridad, disminuyó el número de policías y guardias civiles y por ello repuntó la delincuencia.

En rueda de prensa en la sede del PSOE para presentar las propuestas socialistas en materia de seguridad ciudadana, Rubalcaba ha explicado que la mayor tasa de homicidios de la historia de España se produjo precisamente durante la gestión de Rajoy al frente de Interior, en 2002, cuando se cometieron 1.251 crímenes, frente a los 985 del año pasado.

El ministro ha destacado que en materia de seguridad ciudadana "unos dicen y otros hacemos", y ha alertado de que es difícil "barrer la calle de delincuentes", como prometió José María Aznar, "si uno quita policías y guardias civiles".

Los cuatro ejes del programa socialista

Ya sobre el programa electoral socialista, Pérez Rubalcaba ha explicado que pivota sobre cuatro ejes: combatir con más eficacia el terrorismo e incrementar el apoyo a las víctimas; mejorar los niveles de seguridad ciudadana; modernizar el sistema de seguridad; y luchar eficazmente contra el crimen organizado con 800 agentes más.

Uno de los aspectos prioritarios será reducir la tasa de delitos más graves (los que atentan contra las personas o los robos con fuerza) y, especialmente, los de corrupción de menores y pornografía infantil.

El PSOE se propone reducir el tiempo máximo de repuesta de los servicios policiales, reforzar la cooperación con las policías municipales y autonómicas, constituir Juntas Autonómicas y Locales de Seguridad, crear un único servicio nacional de policía científica así como un Instituto de Investigación e Innovación Tecnológica aplicada a la seguridad.

Además, se implantará un nuevo plan de formación específico para policías y guardias civiles, se incrementarán las plantillas en 15.000 agentes más (para alcanzar una plantilla estable de 140.000) y sus retribuciones, al tiempo que se ha comprometido a aprobar el régimen sancionatorio de la Policía Nacional.